×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Los rizos de Zuckerberg

El peinado como mensaje cultural y político se entrelaza con la polémica decisión de Mark Zuckerberg de eliminar verificadores de contenido en Facebook

Expandir imagen
Los rizos de Zuckerberg
El pelo como declaración de principios, de los 70 a Zuckerberg. (FUENTE EXTERNA)

Que el peinado –no sólo el femenino- manda un mensaje está más que demostrado. Las contestatarias melenas hippys de los años 60, los afros reivindicativos de los 70. La raya con escuadra y cartabón de los hipsters, los tirabuzones de los judíos ortodoxos. Los rigurosos cortes "a cepillo" de los marines, las rastas de los reagges. Los románticos del XIX lo preferían largo, los nobles del Barroco ocultaban los piojos bajo complicadas pelucas. Los rizos merecen un estudio aparte, como demostró el estupendo estudio de Fondomicro  "Pelo bueno, pelo malo".

Zuckerberg presume de nuevo de la alborotada aureola con la que le conocimos. Con toda la desfachatez que permite un alegre despeinado, el creador y jefe de Facebook ha acusado al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, de obligarle a censurar contenidos de su red social y emprende una nueva etapa sin verificadores de contenido.

Y eso está muy bien, ya que él mismo ha establecido que en su red se censuraba a algunos usuarios por indicaciones de un gobierno. Y está muy mal... si se van a colar todavía más noticias falsas, trolls, mensajes de odio y mentiras más o menos demostrables.  Con su extraño reajuste de principios sobre la libertad de expresión, se podría deducir que Zuckerberg era un sinvergüenza antes o lo es ahora. Una opción no descarta a la otra.

Los verificadores pueden no ser imparciales, sería ingenuo pensar en su infabilidad. Todo acto de edición tiene un sesgo, incluso con la neutralidad como meta. (Todos los animales son iguales, pero unos son más iguales que otros, decía Orwell.)

La llegada de Trump ha impulsado a Zuckerberg a "revisar" sus lealtades o, más probable, el negocio demandaba un golpe de timón. Y un nuevo corte de pelo para volver a conectar con los jóvenes.

TEMAS -

Inés Aizpún es una periodista dominicana y española. Ha recibido el premio Caonabo de Oro, el Premio de la Fundación Corripio de Comunicación por su trayectoria, y el premio Teobaldo de la Asociación de Periodistas de Navarra.