×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

No caer en esas redes

La peligrosa confusión entre periodismo y opinión sin filtros

La explosión de las plataformas digitales en la esfera pública ha democratizado el acceso a la emisión de contenidos, pero también ha generado una peligrosa confusión entre libertad de expresión y ejercicio profesional del periodismo.

En la República Dominicana, esta distorsión ha calado por la falta de alfabetización mediática. Lamentablemente, muchos ciudadanos no distinguen entre un periodista y un disparatoso, pese a la mucha distancia entre información verificada y opinión tendenciosa; entre periodismo y entretenimiento con apariencia de noticia.

Entendámonos:  no todo el que dispone de un micrófono, una cámara o una cuenta en redes sociales ostenta el título de periodista. Por el contrario, el espacio digital está ocupado por opinadores, sabelotodos petulantes y toda una secuela de irresponsables dedicados a propagar rumores, chismes y acusaciones temerarias.

El periodismo auténtico exige formación ética, rigor metodológico y compromiso con la verdad. Supone contrastar fuentes, contextualizar los hechos, evitar el sensacionalismo y asumir responsabilidades legales y morales por lo que se publica. La diferencia entre el periodista profesional y el emisario de intereses particulares es, esencialmente, una cuestión de principios.

La proliferación de voces sin formación ni escrúpulos ha engendrado ecosistemas digitales contaminados por la desinformación, el discurso de odio y la difamación. Aupados por la tecnología y la impunidad, estas plataformas han devenido instrumentos de chantaje o manipulación, erosionando la confianza pública y banalizando el derecho a la información. Panorama preocupante que insta a reivindicar la ética periodística y promover mecanismos que reconozcan y valoren el ejercicio profesional del periodismo. Solo así, y con más discernimiento, podrá la ciudadanía recuperar la brújula informativa en medio del ruido digital.

Como advierte el texto evangélico: "Por sus frutos los conoceréis". También en el periodismo.

TEMAS -

Aníbal de Castro carga con décadas de periodismo en la radio, televisión y prensa escrita. Toma una pausa en la diplomacia y vuelve a su profesión original en DL.