×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Siempre lo esencial

Discriminación en las leyes, el riesgo de un Código Penal excluyente

En menosprecio hasta del sentido común, un grupo de legisladores admitió que las presiones externas han bloqueado la aprobación del Código Penal. Nuestra endeblez institucional es tal que la inclinación reverente ha devenido la posición natural de la cerviz de senadores y diputados.

"Liberados" de la humillación, —Trump gracias—, vale recordarles que en una sociedad democrática y plural, toda legislación debe estar orientada por principios de igualdad y justicia. Ergo omnes. El Código Penal, al igual que cualquier otra norma, tiene la responsabilidad de establecer cánones que abarquen y protejan a toda la ciudadanía, sin distinción ni privilegios excluyentes.

Cuando una ley discrimina o excluye a sectores específicos de la sociedad, se convierte en un instrumento de división y perpetúa desigualdades que atentan contra la cohesión social y el bienestar colectivo.

Como garante de derechos, resulta fundamental que el Estado promueva reglas inclusivas que respeten la dignidad humana y protejan de manera efectiva a las minorías, en reconocimiento de su vulnerabilidad frente a prácticas de odio, marginación y discriminación. Un marco legal distante de esta realidad deja desprotegidos a las víctimas históricas de exclusión y violencia. En una forma eficiente de debilitar los cimientos mismos de la justicia social.

Incluir antes que excluir, proteger antes que dañar, son directrices esenciales para solidificar y perfeccionar la democracia. Más que un acto de privilegio, la protección de las minorías implica un compromiso con la equidad, la paz social y la majestad humana. Un Código Penal moderno debe reflejar estos valores. Debe garantizar la defensa de todos frente a cualquier forma de discriminación o violencia. Debe reconocer los derechos inherentes a la mujer.

Esa es la esencia de un Estado comprometido con la justicia.

TEMAS -

Aníbal de Castro carga con décadas de periodismo en la radio, televisión y prensa escrita. Toma una pausa en la diplomacia y vuelve a su profesión original en DL.