×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Mujeres afganas
Mujeres afganas

Unesco llama a comunidad internacional a mantenerse movilizada por derecho a educación de afganas

Aproximadamente 2.2 millones de jóvenes afganas no pueden acceder ala educación desde el regreso al poder de los talibanes hace cuatro años

Expandir imagen
Unesco llama a comunidad internacional a mantenerse movilizada por derecho a educación de afganas
Mujeres afganas vestidas con burka caminan junto a banderas talibanes en vísperas del cuarto aniversario de la toma del poder por los talibanes en 2021, en Kabul el 14 de agosto de 2025. (AFP/WAKIL KOHSAR)

La Unesco llamó el jueves a la comunidad internacional a mantenerse movilizada para restablecer el derecho de las mujeres a la educación en Afganistán, donde aproximadamente 2.2 millones de jóvenes afganas no pueden acceder desde el regreso al poder de los talibanes hace cuatro años.

"En un momento en que algunos buscan normalizar sus relaciones con los talibanes, llamo a la comunidad internacional a mantenerse más movilizada que nunca por un restablecimiento pleno e incondicional del derecho de las afganas a la educación", escribió la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay.

Rusia, no mencionada expresamente en el comunicado de la Unesco, se convirtió en julio en el primer país en reconocer el poder talibán.

Educación prohibida

"Hoy, Afganistán tristemente se distingue como el único país en el mundo donde la enseñanza secundaria y superior está estrictamente prohibida para las niñas y las mujeres", recalcó la directora de la Unesco.

"Toda una generación de afganas está siendo sacrificada", borrando los progresos realizados entre 2001, año en que los talibanes fueron expulsados del poder, y 2021, "gracias a la acción de la comunidad internacional coordinada por la Unesco", agregó.

"Mientras que prácticamente no había niñas en la escuela en 2001, en dos décadas, la tasa de escolarización de niñas en edad de asistir a la escuela primaria aumentó a más del 80 %", destacó Azoulay.

La Unesco destaca que "apoya modalidades de enseñanza alternativas", con la formación de un millar de facilitadores encargados de impartir clases de alfabetización a jóvenes, en su gran mayoría niñas, y el apoyo financiero a medios de comunicación o redes sociales afganas que desarrollan y difunden programas educativos.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.