Ataque israelí en Gaza deja muerto al periodista Anas al-Sharif y a otros reporteros
En el ataque murieron el corresponsal Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher

El periodista palestino Anas al-Sharif, corresponsal de Al Jazeera en Gaza, murió el domingo durante un bombardeo israelí en Ciudad de Gaza, en un ataque que, según el director del Hospital Shifa, fue dirigido contra una carpa para periodistas ubicada frente a la entrada principal del centro de salud, reporta Poynter Report.
En un comunicado, el ejército israelí afirmó que al-Sharif era "líder de una célula terrorista de la organización Hamas" y que "estaba a cargo de impulsar ataques con cohetes contra civiles israelíes y tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI)". También aseguró contar con "pruebas documentales concluyentes" de su participación con el grupo.
Estas acusaciones han sido rechazadas y condenadas por organismos de derechos humanos y por la propia cadena de noticias para la que trabajaba.
La muerte de al-Sharif ocurre un mes después de que el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) alertara que el reportero estaba siendo "blanco de una campaña de difamación" por parte de portavoces militares israelíes.
El 24 de julio, la directora regional del CPJ, Sara Qudah, expresó preocupación por "las repetidas amenazas del portavoz del ejército israelí Avichay Adraee contra el corresponsal de Al Jazeera en Gaza" y pidió a la comunidad internacional que interviniera para protegerlo.
En esa misma declaración, Qudah subrayó que "Israel ha matado al menos a seis periodistas de Al Jazeera en Gaza durante esta guerra" y que "estas acusaciones infundadas buscan justificar la muerte de al-Sharif".
En declaraciones recogidas entonces por CPJ, al-Sharif dijo que la campaña en su contra "no es solo una amenaza mediática o de reputación; es una amenaza real para mi vida. Esto ocurre porque mi cobertura de los crímenes de la ocupación israelí daña su imagen en el mundo. Me acusan de ser terrorista porque quieren asesinarme moralmente".
Condenas de Al Jazeera
El 25 de julio, Al Jazeera había denunciado una "campaña de incitación" contra sus reporteros en Gaza, señalando de forma destacada el caso de al-Sharif. En un comunicado, la cadena afirmó que estas acciones "constituyen un intento peligroso de justificar el ataque contra sus periodistas en el terreno".
Tras conocerse la noticia de su muerte, la televisora lo describió como "uno de los periodistas más valientes de Gaza" y calificó el ataque como "un intento desesperado por silenciar voces ante la inminente ocupación de Gaza".
Otros periodistas entre las víctimas
Según Al Jazeera, en el mismo ataque murieron el corresponsal Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher y Mohammed Noufal, así como otro periodista no identificado y dos personas más. Otras ocho personas resultaron heridas.
La cadena sostiene que desde el inicio de la ofensiva israelí sobre Gaza, en octubre de 2023, el ejército israelí "ha acusado rutinariamente a periodistas palestinos de pertenecer a Hamas como parte de una estrategia para desacreditar su trabajo" y que "más de 200 reporteros y trabajadores de prensa han sido asesinados", incluidos varios miembros de su equipo y familiares.
Contexto informativo y restricciones
The New York Times informó que periodistas extranjeros no han podido entrar en Gaza para realizar coberturas independientes, por lo que la mayor parte de los reportes provienen de periodistas palestinos.
En las últimas semanas, con el agravamiento de la crisis alimentaria, reporteros en el terreno han relatado estar perdiendo fuerzas para trabajar y organizaciones internacionales han solicitado a Israel permitir el ingreso de más ayuda y de corresponsales.