La ONU advierte sobre la crisis de repatriados afganos y pide una respuesta global urgente
La oleada de deportaciones, principalmente desde los vecinos Irán y Pakistán, se atribuye a las crisis económicas y a las presiones políticas internas en esos países

Naciones Unidas alertó este martes sobre la creciente crisis humanitaria en Afganistán, donde más de 1.3 millones de afganos han retornado en lo que va de 2025, muchos de ellos de forma "abrupta e involuntaria", y pidió una respuesta global urgente para evitar un colapso mayor.
"Lo que debería ser un momento positivo de regreso a casa (...) está marcado por el agotamiento, el trauma y una profunda incertidumbre", afirmó en un comunicado, tras una visita al puesto fronterizo de Islam Qala con Irán, la representante Especial de la ONU para Afganistán, Roza Otunbayeva.
La oleada de deportaciones, principalmente desde los vecinos Irán y Pakistán, se atribuye a las crisis económicas y a las presiones políticas internas en esos países.
"Esta situación debería encender las alarmas en la comunidad global. Es una prueba para nuestra humanidad colectiva. Afganistán no puede absorber este 'shock' por sí solo", añadió Otunbayeva.
Retornos diarios
La ONU ha registrado más de 1.3 millones de retornados este año, pero el gobierno de facto talibán informó la semana pasada que la cifra de retornos diarios ha llegado a superar los 40,000, sumando más de medio millón de personas solo en el último mes.
La representante de la ONU advirtió que la situación es especialmente grave para las mujeres y los niños, que regresan a un país donde el 70 % de la población vive en la pobreza y donde su acceso a servicios básicos y protección social "sigue estando severamente restringido".
"No miren para otro lado. Los retornados no deben ser abandonados (...) El coste de la inacción se medirá en vidas perdidas y en la reavivación de conflictos", dijo la alta representante.
La ONU insistió en la necesidad de programas de reintegración para evitar que la crisis derive en un "nuevo desplazamiento" de la población y una mayor "inestabilidad regional".