×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Gaza
Gaza

La ONU advierte que casi 800 personas murieron en Gaza desde el 27 de mayo intentando obtener ayuda

Desde la fecha de inicio de las operaciones de la GHF se han registrado 798 muertos, de los cuales 615 cerca de las instalaciones de la organización

Expandir imagen
La ONU advierte que casi 800 personas murieron en Gaza desde el 27 de mayo intentando obtener ayuda
El humo se eleva tras un ataque aéreo israelí en el norte de la Franja de Gaza, cerca de Beit Hanoun, visto desde el lado israelí de la frontera, el 10 de julio de 2025. (EFE/EPA/ATEF SAFADI)

Cerca de 800 personas murieron en la Franja de Gaza desde el 27 de mayo cuando trataban de obtener ayuda, en su gran mayoría cerca de los puestos de la fundación GHF apoyada por Estados Unidos e Israel, indicó la ONU el viernes.

La Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) empezó a distribuir cajas con productos alimentarios el 26 de mayo, tras un bloqueo de más de dos meses impuesto por Israel, que impidió la entrada de cualquier ayuda humanitaria al territorio, pese a las advertencias de riesgo de hambruna.

Fechas de incidentes

Entre el 27 de mayo, fecha de inicio de las operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), y el 7 de julio, "hemos registrado 798 muertos, de los cuales 615 cerca de las instalaciones de la GHF", declaró a la prensa en Ginebra una portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani.

"Estamos hablando de que han matado a casi 800 personas cuando intentaban acceder a la ayuda", destacó. "La mayoría de las heridas eran de bala", precisó.

La ONU y las principales organizaciones de ayuda se negaron a trabajar con la GHF, afirmando que servía a los objetivos militares israelíes y violaba los principios humanitarios básicos.

Los repartos de la GHF dieron lugar a escenas caóticas y el ejército israelí abrió fuego en varias ocasiones para intentar contener el flujo de palestinos, desesperados por conseguir ayuda.

La fundación, que ha contratado personal armado para mantener la seguridad de sus centros, niega que se hayan producido incidentes "cerca" de sus cuatro sitios de distribución.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.