Israel exige al "yate selfie" Madleen que cambie de rumbo porque llega a zona restringida
Aclaró que la zona marítima frente a la costa de Gaza está cerrada a embarcaciones no autorizadas debido a un bloqueo naval legal, de conformidad con el derecho internacional

La Armada israelí ordenó al "yate selfie" Madleen, el barco de la Flotilla de la Libertad que se dirige a Gaza para tratar de entregar ayuda humanitaria, que cambie de rumbo debido a su "aproximación a una zona restringida", de acuerdo a un mensaje que publicó este domingo el Ministerio de Exteriores Israelí "La Armada israelí se comunica actualmente con el "yate selfie".
Mediante un sistema de comunicación civil internacional, le ordenó que cambie de rumbo debido a su aproximación a una zona restringida", publicó en X el Ministerio sobre la nave en la que viajan 12 tripulantes activistas que habían arribado hoy a las costas egipcias antes de continuar su trayecto hacia la Franja de Gaza.
Previo a este mensaje en la red social, acompañado de un video con una militar, al parecer comunicándose con los tripulantes del Madleen, la publicación precisaba: "Ante los recientes informes sobre un "yate de celebridades" que se dirige a Gaza, el Ministerio de Asuntos Exteriores desea aclarar lo siguiente: La zona marítima frente a la costa de Gaza está cerrada a embarcaciones no autorizadas debido a un bloqueo naval legal, de conformidad con el derecho internacional".
El ministerio calificó de "una maniobra publicitaria (que incluye menos de un camión cargado de ayuda): un "yate selfie"".
"La ayuda humanitaria se entrega de forma regular y eficaz a través de diferentes canales y rutas, y se transfiere mediante los mecanismos de distribución establecidos", aseguró el comunicado oficial israelí.
Agregó además que "en las últimas dos semanas, más de 1,200 camiones de ayuda han entrado en Gaza desde Israel. La Fundación Humanitaria de Gaza ha distribuido cerca de 11 millones de comidas directamente a la población civil de Gaza".
En el mismo mensaje alertaron que la zona marítima de Gaza "sigue siendo una zona de conflicto activa, y Hamás ha utilizado anteriormente las rutas marítimas para perpetrar ataques terroristas, incluida la masacre del 7 de octubre".
De igual forma advirtieron que los intentos de "romper el bloqueo son peligrosos, ilegales y socavan los esfuerzos humanitarios en curso".
La relatora de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, afirmó que "todo parece tranquilo y seguro por ahora" con el recorrido del Madleen, después de que previamente alertara sobre cinco "lanchas rápidas israelíes" que circulaban alrededor de la nave.
Albanese, en un mensaje a través de X aseguró que, "acabó de hablar de nuevo con la flotilla (...) Todo parece tranquilo y seguro ahora. Las lanchas rápidas vigilan, pero la flotilla continúa navegando. Será una noche larga. Y como dicen, 'estamos juntos'".
Este domingo, en un video compartido en el Telegram de la Flotilla, el activista español Sergio Toribio, quien va a bordo del buque, aseguró que "no nos importa que (Israel) envíe todo el Ejército que tenga".
Agregó que nada los detendrá para cumplir con su objetivo después de que el ministro de Defensa israelí ordenada al Ejército evitar su llegada al enclave palestino.
- El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, también amenazó hoy a la tripulación, que incluye también a la activista sueca Greta Thunberg, que dé la vuelta porque no logrará alcanzar el enclave.