×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Crisis en Haití
Crisis en Haití

Haití decreta realización de referéndum constitucional y se encamina a votaciones bajo inseguridad

Los haitianos tendrán que acudir a votar a un referéndum antes de las elecciones nacionales

Expandir imagen
Haití decreta realización de referéndum constitucional y se encamina a votaciones bajo inseguridad
Fotografía del Palacio Nacional de Haití, país que está sumido en una crisis y que realizará un referéndum para cambiar su Constitución antes de las elecciones nacionales. (FUENTE EXTERNA)

El Gobierno de Haití publicó el decreto para la realización de un referéndum constitucional, paso previo a la celebración de las elecciones presidenciales, aunque aún no se ha fijado ninguna fecha para las votaciones.

El Acuerdo del 3 de abril de 2024, firmado por todos los partidos políticos haitianos y con el que se instauró el Consejo Presidencial de Transición (CPT), establece el 7 de febrero de 2026 como la fecha para la juramentación de un presidente electo en ese país, pero primero debe realizarse el referido referéndum constitucional que traería nuevas normativas en la Carta Magna de Haití.

Entre los cambios que se proponen en la Constitución y que serán consultados en el referéndum están la reducción de la edad para ser presidente, diputado, alcalde y senador; la elección de un gobernador al frente de cada departamento (provincia) y la concesión de nuevos poderes al presidente de la República.

El proyecto de la nueva Constitución establece que el presidente de la República será el jefe de Estado y de Gobierno, y podrá nombrar a un primer ministro «que le asista en la coordinación de la acción gubernamental».

Le Moniteur

El decreto para la organización del referéndum fue publicado el jueves 3 de julio de 2025 en Le Moniteur, que es el periódico oficial del país. Establece que el referéndum constitucional se celebrará al menos 60 días después de la publicación del proyecto de Constitución.

¿Votaciones en medio de la inseguridad?

El decreto indica que el día del referéndum constitucional, el ciudadano deberá presentarse en el colegio electoral con su cédula de identidad, pasaporte o un certificado con su número de identificación nacional.

La comisión electoral contaría con al menos dos centros de votación por cada sección comunal en el territorio nacional. La lista de centros de votación estaría disponible al público al menos 15 días antes del referéndum constitucional.

Pese a Haití encaminarse a un proceso eleccionario, en el país han surgido críticas ante la inseguridad reinante por las operaciones de las bandas armadas, ya que no estarían dadas las condiciones para que los ciudadanos salgan a ejercer su derecho al voto.

El referéndum

Según el decreto, ninguna persona está autorizada a ingresar al recinto electoral con arma de fuego, armas punzantes o contundentes o a perturbar el desarrollo del referéndum.

La papeleta de votación se titula: "REFERÉNDUM CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA DE HAITÍ" e incluye la siguiente pregunta: "¿Aprueba el proyecto de Constitución? Contiene dos casillas: una verde con la inscripción: "SÍ"; y la otra blanca con la inscripción: "NO".

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.