×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Crisis en Haití
Crisis en Haití

Haití entre el fuego cruzado: los civiles pagan el precio del crimen

Investigador dice choque entre Barbecue y Prince aumenta la probabilidad de un éxodo masivo

Expandir imagen
Haití entre el fuego cruzado: los civiles pagan el precio del crimen
El investigador norteamericano Danny Shaw en Haití.
(SUMINISTRADA)

La violencia y la crisis humanitaria en Haití escalan a niveles sin precedentes. Aunque, a través de los medios y agencias internacionales, el mundo puede tener una idea de la gravedad de la situación, la realidad es aún más cruda.

"El panorama económico aquí es de mucho desempleo, mucha desesperanza. Con la capital caída -una capital del hemisferio occidental-, muchos damnificados han tenido que buscar cómo sobrevivir en otras provincias", relató a Diario Libre el investigador, activista y etnógrafo norteamericano, Danny Shaw.

Shaw permaneció durante tres semanas en el devastado territorio que alguna vez fue el primer Estado negro libre del hemisferio. Explicó que la población vive en un contexto donde no se puede hablar de control, seguridad ni dignidad.

"Hace unos años ellos vivían con pobreza, sí, con hambre, sí, pero con algo de dignidad; ya eso no existe", manifestó.

Para el también analista y académico, vinculado a ese país por más de tres décadas, la precariedad continúa agravándose.

"El propio pueblo haitiano me dice todos los días que la comida nunca ha estado tan escasa ni tan cara. La gasolina está dificilísima. Hay un mercado negro donde se consigue entre ocho y nueve dólares el galón", dijo.

Mientras el mundo habla de bandas criminales, los haitianos las identifican como "terroristas" y "grupos paramilitares". Esta distinción refleja el nivel de inseguridad y caos que generan en la población.

Para tener una idea, las condiciones de armamento que tienen estos grupos no solo iguala al de las fuerzas locales o la Misión Multinacional keniana, sino que, según Shaw, es comparable al poder de fuego que utilizan "los soldados sionistas contra el pueblo palestino o los propios gringos".

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Pandilleros haitianos. (ARCHIVO)

Más de un millón ha huido de la capital

Uno de los datos que destacó en reiteradas ocasiones es que se estima que 1.3 millones de personas han tenido que abandonar la capital: "Es como si todo (el) Distrito Nacional, la capital dominicana, estuviera ya vacía de su población".

Explicó que el terror impuesto por las bandas y la escasez ha provocado que muchas familias se queden en las afueras de la ciudad y en departamentos o se refugien en los pocos espacios disponibles. Aseguró que visitó una escuela donde más de 30 familias convivían en un solo salón.

Prince vs. Barbecue

Shaw advirtió sobre un nuevo conflicto que podría afectar aún más a la población civil: una guerra entre Erik Prince, contratado por el Gobierno haitiano en mayo para combatir a las bandas, y Jimmy Chérizier (Barbecue), cabecilla del grupo G-9, una de las pandillas más poderosas del país.

"Ahora mismo en Puerto Príncipe hay una guerra de drones kamikaze y el pueblo está atrapado en medio", declaró.

El analista advierte que esta situación puede tener un impacto directo en la República Dominicana, ante la posibilidad de que el miedo generado por los enfrentamientos entre bandas y militares y el fuego cruzado provoque la salida masiva de más haitianos de su país. 

TEMAS -

Joven periodista con experiencia en temas políticos, económicos y culturales. Sus especialidades incluyen periodismo de investigación, narrativa transmedia y fact-checking.