×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Cónclave
Cónclave

Por primera vez, Haití tiene representación en un cónclave

El cardenal Chibly Langlois tiene 66 años y ha alzado su voz ante el sufrimiento y la pobreza del pueblo haitiano

Expandir imagen
Por primera vez, Haití tiene representación en un cónclave
Fotografía de archivo del cardenal de Haití, Chibly Langlois, quien participa en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco. (FUENTE EXTERNA)

Desde el miércoles, 133 cardenales se encuentran en la Basílica de San Pedro del Vaticano para elegir al sucesor del Papa Francisco, fallecido el 21 de abril, y por primera vez en la historia de la Iglesia Católica, Haití participa en un cónclave.

En el cónclave se encuentra el cardenal haitiano Chibly Langlois, obispo de la comuna Les Cayes, ubicada al suroeste de ese país.

Entre los 70 países que votan en este cónclave se encuentra Haití, representado por el cardenal Langlois, siendo la primera vez que Haití participa en este proceso.

"Se trata de un signo de reconocimiento de la madurez de la Iglesia en Haití", declaró al periódico Le Nouvelliste monseñor Max Leroy Mésidor, presidente de la Conferencia Episcopal de Haití.

Perfil de Chibly Langlois

Langlois tiene 66 años de edad y es cardenal presbítero de San Giacomo in Augusta.

Nació el 29 de noviembre de 1958 en la comuna La Vallée, en la diócesis de Jacmel, al suroeste de Haití. Allí realizó sus estudios primarios con los Hermanos de la Instrucción Cristiana.

Ingresó al Petit Séminaire Collège Saint-Martial de Puerto Príncipe para la formación secundaria y, en 1985, pasó al Grand Séminaire Notre-Dame de la capital, donde cursó estudios filosóficos y teológicos, obteniendo la licenciatura en teología.

Según el periódico Corriere della Sera, Langlois fue ordenado sacerdote el 22 de septiembre de 1991 y ejerció como vicario de la catedral de Jacmel hasta 1994, año en el que se trasladó a Roma.

Durante dos años estudió en la Pontificia Universidad Lateranense y obtuvo la licencia en teología pastoral con la disertación titulada La nueva evangelización, obra de inculturación en Haití.

Regresó a Haití en 1996 y dirigió hasta 2004 las oficinas de la diócesis de la comunidad Jacmel dedicadas a la pastoral catequética y juvenil. Simultáneamente, desde el año 2000, fue párroco del santuario de la Inmaculada Concepción en Des Orangers y profesor de teología pastoral en el Grand Séminaire Notre-Dame de Puerto Príncipe.

También desde ese año impartió clases en el instituto diocesano para la educación y promoción humana de Jacmel.

Fue nombrado obispo de la comuna Fort-Liberté por Juan Pablo II el 8 de abril de 2004 y recibió la ordenación episcopal el 6 de junio siguiente, de manos del arzobispo de Cabo Haitiano, Hubert Constant —su antecesor y primer obispo de esa sede—.

Fueron co-consagrantes el obispo de Jacmel, monseñor Guire Poulard, y el arzobispo de Puerto Príncipe, monseñor Joseph Serge-Miot, quien fallecería en el terremoto de 2010.

Dentro de la Conferencia Episcopal de Haití presidió la comisión de catequesis (2004-2012) y es miembro, aún hoy, de la comisión de misiones (desde 2007).

Defensa contra la crisis haitiana

Fue testigo directo de la enorme catástrofe provocada por el terremoto que en 2010 sacudió la isla, convirtiéndose en una figura clave en la reconstrucción material y espiritual del país.

El 15 de agosto de 2011, Benedicto XVI lo trasladó a la sede residencial de la comunidad de Les Cayes, donde se convirtió en el noveno obispo. El 15 de diciembre de ese mismo año fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal de Haití.

Al frente del episcopado, ha alzado su voz en múltiples ocasiones ante el sufrimiento y la pobreza del pueblo haitiano. También ha actuado como mediador en las negociaciones para promover el diálogo entre el presidente de Haití y sus opositores durante la profunda crisis política que ha atravesado el país, impulsando la iniciativa de reconciliación nacional «Juntos por el bien de Haití».

Fue creado y proclamado cardenal por el Papa Francisco en el consistorio del 22 de febrero de 2014, con el título de San Giacomo in Augusta.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.