El cristianismo predomina en el mundo, pero crecen el islam y los no creyentes
Los no creyentes son cada vez más numerosos (1,900 millones de personas), es decir, casi una cuarta parte (24.2%) de la población mundial

El cristianismo sigue siendo la primera religión en el mundo, pero el islam está creciendo y los no creyentes son cada vez más numerosos, según un amplio estudio del Pew Research Center sobre la evolución del panorama religioso entre 2010 y 2020.
Con 2.300 millones de personas (+122 millones), "los cristianos siguen siendo el grupo religioso más importante del mundo" y representan el 28,8% de la población, destaca este meta-análisis realizado a partir de más de 2,700 estudios y censos, publicado el 9 de junio.
Sin embargo, el cristianismo no logró crecer al mismo ritmo que la población mundial y su peso disminuyó en 1.8 puntos.
La segunda religión más grande del mundo, con 2,000 millones de personas (+347 millones) es el islam, protagonista del "crecimiento más rápido de la década".
- Representa el 25.6% de la población mundial (+1.8 puntos).
Los no creyentes también son cada vez más numerosos (1,900 millones de personas), es decir, casi una cuarta parte (24.2%) de la población mundial.
De hecho, "muchos creyentes en el mundo, principalmente cristianos, abandonan la religión", explica el estudio, que señala que es un avance "llamativo".
Aumento por países y zonas
En diez años, Estados Unidos ha visto aumentar el número de no creyentes en un 97%, hasta los 101 millones de personas.
El mundo cuenta además con 1,200 millones de hindúes, 300,000 budistas y 14.8 millones de judíos, según las cifras de 2020.
Geográficamente, la región que alberga más cristianos (30.7%) es ahora el África subsahariana, y ya no Europa (22.3%).
Es una tendencia que el estudio explica por la demografía y "la desafección cristiana generalizada en Europa occidental".
Caída del cristianismo
Por primera vez, el cristianismo cae por debajo del 50% de la población en Francia, Reino Unido, Australia y Uruguay.
En cada uno de estos países "los no creyentes representan ahora el 40% o más de la población", mientras que los otros creyentes (musulmanes, hindúes, judíos, etc.) representan juntos "el 11% o menos".
¿Por qué estos cambios? El estudio señala "dos mecanismos primordiales": la desafección religiosa, "principal motor del declive de la proporción de cristianos en la población mundial" y el crecimiento demográfico.
Así, el número de musulmanes en el mundo aumenta "debido a una estructura de edades relativamente joven y una tasa de natalidad relativamente alta", añade este análisis.