×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Rafael Grossi
Rafael Grossi

París, Berlín y Londres condenan las amenazas contra el director del OIEA

Irán niega acceso al OIEA tras ataques a sus instalaciones nucleares

Expandir imagen
París, Berlín y Londres condenan las amenazas contra el director del OIEA
Rafael Grossi, director general del OIEA. (FUENTE EXTERNA)

Francia, Alemania y el Reino Unido condenaron este lunes las "amenazas" contra el secretario general del Organismo Internacional de la Energía Atómica, después de que Irán le negara el acceso a sus instalaciones nucleares bombardeadas por Israel y Estados Unidos.

 "Francia, Alemania y el Reino Unido condenan las amenazas contra el director general del OIEA, Rafael Grossi, y reiteran su pleno apoyo a la agencia", afirmaron las cancillerías de los tres países en un comunicado conjunto.

Los jefes de la diplomacia también instan a las autoridades iraníes a "abstenerse de tomar cualquier medida destinada a poner fin a su cooperación con la OIEA".

Su homólogo Irání, Abbas Araghchi, denunció el viernes las "malas intenciones" del director del OIEA, Rafael Grossi, quien considera necesario visitar las instalaciones nucleares Iráníes bombardeadas por Estados Unidos.

"La insistencia de @rafaelgrossi en visitar las instalaciones bombardeadas (...) no tiene sentido y puede incluso ocultar intenciones maliciosas", escribió Abbas Araghchi, quien reprocha al director del OIEA no haber condenado los ataques israelíes y estadounidenses contra las instalaciones nucleares.

El sábado, Berlín ya había expresado su apoyo a Rafael Grossi.

El lunes por la mañana, París condenó "firmemente" las amenazas contra el director general y los inspectores.

El domingo, Irán desmintió haber amenazado al director después de que un periódico Irání pidiera "ejecutar" al jefe de la OIEA.

Capacidad nuclear

Afirmando que Irán estaba a punto de dotarse de la bomba atómica —una ambición desmentida en numerosas ocasiones por Teherán—, Israel lanzó el 13 de junio ataques contra instalaciones nucleares y militares Iráníes que provocaron la muerte de altos mandos militares y científicos que desarrollaban el programa nuclear.

Ocho días después, el presidente estadounidense Donald Trump envió bombarderos para atacar la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordo, al sur de Teherán, y las instalaciones nucleares de Isfahán y Natanz (centro).

El Pentágono afirma haber "devastado el programa nuclear Irání", pero los expertos señalan que, en este momento, es difícil evaluar el alcance de los daños, especialmente en las instalaciones subterráneas de Fordo, donde se encuentran miles de centrifugadoras utilizadas para enriquecer uranio.

El director general de la AIEA solicitó la semana pasada acceso a las instalaciones nucleares Iráníes para poder determinar qué ha sido del stock de uranio enriquecido a un nivel cercano al umbral de diseño de una bomba atómica con el que cuenta Irán.

TEMAS -

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2,000 radios asociadas que emiten sus programas.