×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Ucrania
Ucrania

Países occidentales intensifican su apoyo a Ucrania mientras enviados de Rusia y EE. UU. se reúnen

Los aliados occidentales del país devastado por la guerra se renúen para conseguir más armas para ayudar a combatir la invasión rusa

Expandir imagen
Países occidentales intensifican su apoyo a Ucrania mientras enviados de Rusia y EE. UU. se reúnen
El ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, llega a una reunión de los ministros de Defensa de la OTAN, en la sede de la alianza, en Bruselas, Bélgica, el 10 de abril de 2025. (AP FOTO/GEERT VANDEN WIJNGAERT)

Reino Unido anunció el viernes un "aumento" del apoyo militar a Ucrania, mientras los aliados occidentales del país devastado por la guerra se reunían para conseguir más armas y municiones para ayudar a combatir la invasión rusa y un enviado de Estados Unidos volaba a San Petersburgo en medio de los esfuerzos en curso para alcanzar un alto el fuego.

Londres dijo que, en un esfuerzo conjunto con Noruega, se gastarían algo más de 580 millones de dólares para proporcionar cientos de miles de drones militares, sistemas de radar y minas antitanque, así como contratos de reparación y mantenimiento para los vehículos blindados de Kiev en el campo de batalla.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que el enviado de Trump, Steve Witkoff, estaba de regreso en Rusia el viernes, pero no confirmó si se reunirá con el presidente Vladímir Putin.

Witkoff, quien ha estado presionando al Kremlin para aceptar una tregua, se reunió con el enviado del mandatario, Kirill Dmitriev, en San Petersburgo, según las imágenes publicadas por la prensa rusa.

Refuerzo de defensas

En vísperas de la reunión en la sede de la OTAN en Bruselas, el ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umerov, señaló que una de las cuestiones clave era el refuerzo de las defensas antiaéreas del país.

"Ucrania necesita un número suficiente de sistemas modernos como los sistemas de misiles Patriot", expresó en una publicación en redes sociales.

"Se necesita una decisión política para suministrar estos sistemas y proteger nuestras ciudades, pueblos y las vidas de nuestra gente, especialmente de la amenaza de las armas balísticas rusas. Nuestros socios tienen esos sistemas disponibles", agregó Umerov.

El presidente del país, Volodymyr Zelenskyy, renovó los llamados para obtener más sistemas Patriot tras la muerte de 20 personas —entre las que había nueve menores— hace una semana, cuando un misil ruso atravesó edificios de apartamentos y destruyó un parque infantil en su ciudad natal.

"Ucrania necesita al menos 10 sistemas que sean suficientemente efectivos, especíalmente contra misiles balísticos rusos, y en esto los Patriots son insuperables", afirmó en su canal de Telegram antes de la reunión. "Contamos con decisiones."

Zelenskyy se unió a la reunión del viernes por videoconferencia.

Rusia se resiste a acordar un alto el fuego

Las fuerzas rusas tienen ventaja en Ucrania, donde la guerra ha entrado ya en su cuarto año. Ucrania ha respaldado una propuesta de alto el fuego de Estados Unidos, pero el Kremlin la ha bloqueado de facto al exigir condiciones de largo alcance.

El retraso ruso en aceptar la propuesta de Washington ha frustrado al presidente estadounidense, Donald Trump, y ha alimentado las dudas acerca de si su homólogo ruso quiere poner fin realmente a los combates mientras su ejército, que es más grande, lleva la iniciativa en el campo de batalla.

"Rusia continúa utilizando las conversaciones bilaterales con Estados Unidos para retrasar las negociaciones sobre la guerra en Ucrania, lo que sugiere que el Kremlin sigue sin estar interesado en negociaciones de paz serias para poner fin a la guerra", dijo el Instituto para el Estudio de la Guerra, un centro de estudios de Washington, en un reporte el jueves por la noche.

Washington sigue comprometido con lograr un acuerdo de paz, aunque ya hayan pasado cuatro semanas desde que hizo sus propuestas de alto el fuego, apuntó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

"Es una dinámica que no se resolverá militarmente", señaló Bruce el jueves acerca de la guerra, agregando que "nada más se puede discutir... hasta que los disparos y las muertes se detengan."

Observadores esperan una nueva ofensiva rusa

Funcionarios ucranianos y analistas militares creen que Moscú se está preparando para lanzar una nueva ofensiva en las próximas semanas con la que aumentaría la presión y reforzaría la posición del Kremlin en las conversaciones de alto el fuego.

El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, dijo que su país proporcionaría a Ucrania cuatro sistemas IRIS-T de corto-medio alcance con misiles, así como 30 misiles para baterías Patriot. Holanda tiene previsto entregar un sistema de defensa antiaérea Hawkeye, un avión de alerta temprana aerotransportado.

Por su parte, el responsable de Defensa de Estonia, Hanno Pevkur, manifestó que el país báltico está monitoreando el mercado mundial de armamento y ve oportunidades para que los aliados de Ucrania adquieran más armas y municiones.

Según Pevkur, Putin podría intentar llegar a algún tipo de acuerdo con Ucrania para el 9 de mayo —el día en que Rusia celebra la victoria en la Segunda Guerra Mundial—, lo que hace aún más vital fortalecer la posición de Kiev ahora.

"Por eso necesitamos acelerar las entregas lo más rápido que podamos", concluyó.

La reunión del viernes es la 27ma del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania y está presidida por Reino Unido y Alemania. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, no estará presente físicamente en un foro creado y liderado durante años por Washington, aunque se esperaba que participe a través de videoconferencia.

Hegseth pasó la primera parte de la semana de visita en Panamá y regresó a Washington el miércoles por la noche.

En la última reunión del grupo de contacto en febrero, Hegseth advirtió a los aliados europeos de Kiev que la Casa Blanca tiene ahora prioridades en otros lugares —como en Asia y en sus propias fronteras— y que tendrían que hacerse cargo de su propia seguridad, y la de Ucrania, en el futuro.

Preguntado por la retirada estadounidense de su rol de liderazgo en Ucrania, Pistorius declinó realizar comentarios y afirmó que "es una decisión de la nueva administración en Washington."

"Estamos aquí para asumir el liderazgo", dijo a los reporteros. "Y estamos dispuestos y decididos a hacerlo con plena responsabilidad y junto con nuestros aliados".

TEMAS -

Noticias y servicios que extienden el alcance global de la cobertura basada en hechos