×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Aranceles de Trump
Aranceles de Trump

El sector del vino europeo califica de "duro golpe" el arancel del 20% anunciado por Trump

Explicó que las exportaciones a EE. UU. representaron el 28 % del valor total de las exportaciones de vino de la UE en 2024

Expandir imagen
El sector del vino europeo califica de duro golpe el arancel del 20% anunciado por Trump
Foto que muestra una bodega de vino. El Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas (CEEV) calificó de "duro golpe" para el sector los aranceles de Trump. (FUENTE EXTERNA)

El Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas (CEEV) calificó este miércoles de "duro golpe" para el sector el arancel del 20 por ciento a la exportaciones de la Unión Europea a Estados Unidos anunciado por su presidente Donald Trump, que "traerá pérdidas a ambas orillas del Atlántico".

"Aranceles recíprocos de EE. UU. sobre el vino de la UE: un duro golpe al comercio vitivinícola entre la UE y EE. UU.", lamentó la patronal del vino en un comunicado.

La razón, explicó la CEEV, es que las exportaciones a EE. UU. representaron el 28 % del valor total de las exportaciones de vino de la UE en 2024, año en que ese país se mantuvo como el mayor mercado para los caldos europeos, con un valor de 4,880 millones de euros.

"Los aranceles recíprocos anunciados sobre los vinos de la UE perjudicarán gravemente a las empresas vinícolas europeas y generarán incertidumbre económica, además de despidos, aplazamientos de inversiones y aumentos de precios", afirmó la presidenta de la patronal vinícola, Marzia Varvaglione.

  • La italiana aseguró también que "atacar al vino de la UE solo traerá pérdidas a ambas orillas del Atlántico".
  • El mercado vitivinícola estadounidense es fundamental para la sostenibilidad económica de este sector de la UE.

"No existe un mercado vitivinícola alternativo que pueda compensar la pérdida del mercado estadounidense", aseguró Varvaglione.

Y añadió que los sectores vitivinícolas de la UE y EE. UU. han mantenido una estrecha cooperación durante años y han apoyado firmemente el comercio libre y justo, así como la apertura de los mercados para el vino.

"Nuestra relación comercial vitivinícola es la más extensa del mundo y un motor clave para el crecimiento de las exportaciones de vino de la UE y EE. UU", recalcó.

Recordó asimismo que esta colaboración se concretó en 2020 con la firma de una declaración conjunta (Declaración de Principios UE-EE. UU. sobre el Comercio en el Sector Vitivinícola), que destaca la importancia del comercio libre y justo en esta industria.

En este sentido, el secretario general de la CEEV, el español Ignacio Sánchez Recarte, comentó que, junto a sus colegas estadounidenses, se han opuesto sistemáticamente a la imposición de aranceles al vino en todo el mundo y han pedido reiteradamente la eliminación de los aranceles aplicables en nuestros mercados.

Y más teniendo en cuenta, señaló, que la imposición del arancel de hoy "parece injustificada, considerando la mínima diferencia arancelaria entre los aranceles de la UE y EE. UU. sobre los productos vitivinícolas".

Por ello, la patronal insta a la UE y a EE. UU. a redoblar esfuerzos para encontrar una solución negociada que evite la aplicación de aranceles a los productos vitivinícolas.

Esta solución podría concretarse en un Acuerdo de Comercio Justo y Recíproco para el Vino, sugirió.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.