Macron pide que Rusia acepte un alto el fuego y anuncia más ayuda militar a Ucrania
El presidente de Francia destinará 2,000 millones de euros

El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió este miércoles que Rusia acepte sin "condiciones previas" un alto el fuego de 30 días y anunció un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por 2,000 millones de euros.
"Rusia no ha dado ninguna respuesta (a la propuesta del alto el fuego) y con sus actos ha mostrado su voluntad de guerra y de continuar su agresión", afirmó Macron en una rueda de prensa conjunta con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tras una reunión en el Elíseo.
Macron recalcó que se ha entrado en "una fase decisiva para lograr poner fin a la guerra", y recordó que Ucrania ya aceptó en Yedah (Arabia Saudí) un alto el fuego de 30 días total y sin condiciones. "Esperamos el mismo compromiso por parte de Rusia", insistió.
Por el contrario, "Rusia sigue golpeando día tras días, incluyendo objetivos civiles", constató.
El encuentro entre Macron y Zelenski preparó la cita que mañana reunirá en París a líderes de 31 países para discutir cómo apoyar a Ucrania y sustanciar el respaldo a un hipotético acuerdo de paz.
El dirigente francés avanzó que esa reunión en el Elíseo se centrará en cuatro puntos principales, el primero de los cuales es continuar "la ayuda inmediata" a Ucrania para que "puede continuar la resistencia".
En este sentido, anunció que Francia dará un nuevo paquete de ayuda militar a Kiev por valor de 2.000 millones de euros, tanto de material que ya tiene como de equipos que comprará o que fabricantes franceses producirán en suelo ucraniano.
Zelenski acusa a Rusia de mentir sobre acuerdos de Riad el mismo día de las negociaciones
Rusia y Ucrania acuerdan con EE. UU. garantizar una "navegación segura" en el mar Negro
La cita de París tratará también sobre cómo alcanzar un alto el fuego sólido y duradero, y cómo continuar la ayuda a Ucrania a largo plazo para que su Ejército sea "capaz de disuadir contra una nueva agresión y de resistir a un nuevo ataque ruso", añadió.
El cuarto punto de discusión será el envío de una fuerza militar internacional, "no a la línea del frente" sino como "un segundo escalón" también para "disuadir contra una nueva agresión rusa", explicó Macron.
Agregó que los trabajos de los jefes de Estado Mayor de una serie de países europeos "han permitido progresar en la planificación sobre bases sólidas".
"El objetivo es permitir a Ucrania mantener la situación sobre el terreno y resistir a la agresión rusa, pero también construir los elementos creíbles para la paz que queremos, sea cual sea el resultado de las discusiones", resumió.
Macron se mostró opuesto a la exigencia rusa de comenzar a levantar las sanciones económicas internacionales impuestas en sucesivas fases sobre Moscú tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022.
"La cuestión se tratará dentro de un acuerdo de paz (...) Ahora es demasiado pronto", consideró.
Zelenski coincidió en que "es demasiado pronto" para debilitar las sanciones e incluso afirmó que "necesitamos nuevas sanciones mientras que Rusia no quiera finalizar la guerra".