×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
ONU
ONU

La ONU subraya que el derecho al asilo está "universalmente reconocido" tras medidas de Trump

Las Naciones Unidas hicieron esta declaración después de que Trump decidiera suspender todas las admisiones de refugiados

Expandir imagen
La ONU subraya que el derecho al asilo está universalmente reconocido tras medidas de Trump
La portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, hizo estas declaraciones después que Donald Trump declarara el estado de emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos. (FUENTE EXTERNA)

La ONU recordó este viernes que el derecho al asilo está "universalmente reconocido", después de que Donald Trump decidiera suspender todas las admisiones de refugiados y poner fin a su programa de asilo.

"Todos los Estados tienen derecho a ejercer su jurisdicción en sus fronteras internacionales [pero] deben hacerlo conforme a sus obligaciones en materia de derechos humanos", señaló la portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani.

"El derecho a pedir asilo es un derecho humano universalmente reconocido", enfatizó.

La vocera hizo estas declaraciones después que Trump declarara el estado de emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos en el primer día de su segundo mandato.

El mandatario prometió expulsar a "millones y millones" de migrantes.

Acciones de la Casa Blanca

La Casa Blanca también suspendió un programa de asilo para personas que huyen de regímenes autoritarios de Centroamérica y Sudamérica, dejando a miles de personas bloqueadas en el lado mexicano de la frontera.

Donald Trump también firmó un decreto para suspender todas las admisiones de refugiados a partir del 27 de enero.

La decisión pone fin a "todos los viajes previstos de refugiados a Estados Unidos", según un correo del Departamento de Estado, al que tuvo acceso AFP, dirigido a grupos que trabajan con los recién llegados.

"Exhortamos a todos los Estados a garantizar una gestión de las fronteras humana y basada en los derechos humanos, sobre todo garantizando a los migrantes el derecho a evaluaciones individualizadas de su situación particular y a una protección contra las expulsiones colectivas [...] y contra arrestos y detenciones arbitrarias", declaró Shamdasani.

La portavoz indicó que el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos había "instado a todos los Estados aponer en marcha vías de migración seguras y legales más fácilmente accesibles y más numerosas".

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.