×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
España

Bruselas critica que en España haya cada vez más ruedas de prensa sin preguntas

En su informe, establece que algunos actores interesados "siguen expresando su preocupación por la falta de independencia y el uso de los medios de comunicación públicos regionales con fines políticos

Expandir imagen
Bruselas critica que en España haya cada vez más ruedas de prensa sin preguntas
Sobre la renovación de RTVE, Bruselas señala que el nuevo sistema que según el Ejecutivo de España representa mejor la pluralidad política e ideológica, ha sido criticado en el Congreso por "partes interesadas". (FUENTE EXTERNA)

Las instituciones públicas y los partidos políticos en España celebran cada vez más ruedas de prensa en las que no se admiten preguntas o donde se excluye a ciertos medios de comunicación, según el informe sobre el Estado de Derecho publicado este martes por la Comisión Europea.

Ese documento pasa revista a cuatro ámbitos en cada país de la Unión Europea: el sistema de justicia, el marco de la lucha contra la corrupción, el pluralismo y la libertad de los medios de comunicación y otras cuestiones institucionales para asegurar la separación de poderes y la rendición de cuentas.

En el apartado sobre los medios de comunicación, el informe constata que "las instituciones públicas y los partidos políticos celebran cada vez con más frecuencia ruedas de prensa en las que se emiten comunicados sin posibilidad de hacer preguntas o en las que se excluye a ciertos medios de comunicación".

El documento recuerda, por otra parte, que pese a que su edición 2024 recomendaba a España avanzar en el refuerzo del acceso a la información con la revisión de la Ley de Secretos Oficiales, en general "no ha habido más avances (...) a la espera de que se adopte nueva legislación".

Añade que el Gobierno español se ha comprometido a aprobar el proyecto de ley sobre información clasificada, así como una nueva ley de administración abierta para ampliar las obligaciones de transparencia.

  • Sobre la renovación de RTVE, señala que el nuevo sistema que según el Ejecutivo representa mejor la pluralidad política e ideológica, ha sido criticado en el Congreso por "partes interesadas" que han advertido de que reducir el requisito de mayoría podría debilitar la independencia del ente público y corre el riesgo de hacer que los nombramientos de la Junta sean vulnerables a la política.
  • Y dice que algunos actores interesados "siguen expresando su preocupación por la falta de independencia y el uso de los medios de comunicación públicos regionales con fines políticos".

Dice asimismo que la transparencia en la propiedad de medios distintos de los servicios audiovisuales, las plataformas de intercambio de vídeos y los 'influencers' "sigue siendo motivo de preocupación", a la espera de la aprobación de nueva legislación.

Periodistas ante desafíos

Por otra parte, indica que pese a las medidas previstas en distintas propuestas legislativas, los periodistas siguen enfrentándose a crecientes desafíos en cuanto a las condiciones laborales y la seguridad.

Desde la publicación del Informe sobre el Estado de Derecho de 2024, se han registrado seis nuevas alertas para España en la Plataforma del Consejo de Europa para la Promoción de la Protección del Periodismo y la Seguridad de los Periodistas, relacionadas con ataques a la seguridad e integridad física, acoso e intimidación de periodistas y otros actos que tienen efectos intimidatorios sobre la libertad de prensa. 

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.