×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
apagón en España
apagón en España

El apagón en España se debió a un "fenómeno de sobretensiones" que provocó "una reacción en cadena"

Este martes el gobierno español presentó los resultados de un informe sobre el corte de electricidad que afectó la península ibérica el pasado 28 de abril

Expandir imagen
El apagón en España se debió a un fenómeno de sobretensiones que provocó una reacción en cadena
Aapagón en España dejó sin electricidad al país por casi 12 horas y afectó también a otros países europeos.

(FUENTE EXTERNA)

El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por "un fenómeno de sobretensiones" en la red que provocó "una reacción en cadena", según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español.

  • "El apagón del pasado 28 tuvo un origen multifactorial", explicó la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, en conferencia de prensa.

"El sistema no disponía de suficiente capacidad de control de tensión dinámica" ese día, añadió, señalando que algunas empresas desconectaron sus centrales del sistema "de manera indebida (...) para proteger a sus instalaciones".

"Una vez iniciada esta reacción en cadena, las desconexiones por sobretensión y su tensión sólo hubieran sido posibles con una capacidad enorme de regular tensión (...) y precisamente eso faltaba en el sistema, capacidad de regular tensión", explicó la ministra.

Las posibles causas de la sobretensión 

Esa incapacidad de regular la tensión pudo producirse por "varios motivos, bien por una mala planificación, pero también bien porque distintos operadores no la estuviesen regulando conforme a norma", añadió, insistiendo en el hecho de que España dispone en teoría de una red lo suficientemente sólida para afrontar este tipo de situaciones.

Tras el incidente, se barajaron varias hipótesis para explicar este apagón nacional insólito, entre ellas un ciberataque, descartado rápidamente por las autoridades, y un fallo de la red generado por un exceso de producción de energías renovables.

Hipótesis nuevamente descartadas el martes por Sara Aagesen, quien no obstante precisó que se detectaron "vulnerabilidades" y "carencias" en el dispositivo de seguridad de la red eléctrica española, para las cuales se propondrán medidas correctivas.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.