×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Xi Jinping
Xi Jinping

Xi pide que China busque la independencia en el desarrollo de IA en plena pugna con EE. UU.

El mandatario consideró que China debe esforzarse para dominar las tecnologías imprescindibles en este campo

Expandir imagen
Xi pide que China busque la independencia en el desarrollo de IA en plena pugna con EE. UU.
Xi JInping exhortó a redoblar los esfuerzos para avanzar en innovación tecnológica, desarrollo industrial y aplicaciones basadas en IA. (PEXELS/RON LACH)

El presidente chino, Xi Jinping, urgió a redoblar esfuerzos en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) para alcanzar la independencia en esta tecnología en medio de una fuerte competencia con Estados Unidos, informaron este sábado medios oficiales.

Xi hizo esta llamada el viernes durante una reunión del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), el órgano político más poderoso del país y ante el cual abogó por promover "el desarrollo saludable y ordenado de la inteligencia artificial en China en una dirección segura y beneficiosa".

De acuerdo al texto difundido hoy por los medios estatales, el mandatario exhortó a "identificar las carencias y redoblar los esfuerzos para avanzar en innovación tecnológica, desarrollo industrial y aplicaciones basadas en inteligencia artificial".

Para ello, consideró que China debe "seguir fortaleciendo la investigación de base", esforzarse para dominar las tecnologías imprescindibles en este campo, como los chips avanzados y el software y "crear un sistema de hardware y software para inteligencia artificial" que sea "independiente, controlable y colaborativo".

Además, el líder chino sostuvo que deben acelerarse las normativas y leyes que regulan la IA para poder contar con un sistema de alerta y respuesta a emergencias", a la vez que garantizó políticas de apoyo a los derechos de propiedad intelectual, la investigación y la promoción del talento.

Recientes modelos de lenguaje como el de DeepSeek y otros presentados por empresas tecnológicas chinas como Tencent, Alibaba o Bytedance han causado un gran revuelo mediático y económico en los últimos meses por ser capaces de rivalizar en sus capacidades con sus competidores estadounidenses a un menor precio.

Sin embargo, algunos expertos del sector se han mostrado escépticos ante la repentina irrupción de tantos servicios similares simultáneamente en China y existen dudas acerca de la capacidad real de expansión global de los 'chatbots' chinos por la censura que ejercen las autoridades.

Regulación de servicios

China ya reguló en 2023 los servicios de IA para que respeten "los valores socialistas fundamentales", con lo que estas plataformas tienen prohibido "generar contenidos que atenten contra la seguridad nacional, la unidad territorial y la estabilidad social"

En los últimos años, China y Estados Unidos han mantenido una intensa rivalidad en el sector tecnológico, con Washington tratando de limitar el avance del país asiático en campos como la fabricación de semiconductores o proponiendo la prohibición de servicios como TikTok, plataforma propiedad de la china ByteDance.

Por su parte, Pekín mantiene bloqueados desde hace años múltiples servicios de origen estadounidense como Google, Facebook, X, Whatsapp o Instagram.

A este escenario se han sumado ahora los altos aranceles que los dos países se han impuesto de forma recíproca en medio de la guerra comercial iniciada por el presidente de EE.UU., Donald Trump y que inicialmente afectaban también a la tecnología, aunque finalmente algunos productos de este sector han quedado exentos de tasas.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.