×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Una turba apedrea al candidato Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en Bolivia

Rodríguez acudió a votar en la escuela José Carrasco, en el municipio de Entre Ríos situado en el Trópico de Cochabamba

Expandir imagen
Una turba apedrea al candidato Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en Bolivia
El candidato a la Presidencia de Bolivia Andrónico Rodríguez por Alianza Popular saluda luego de votar este domingo, en Entre Ríos. Una turba apedreó y abucheó a Rodríguez en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales durante las elecciones en Bolivia. (EFE)

Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un "traidor" por alejarse del exgoberante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.

Rodríguez acudió a votar en la escuela José Carrasco, en el municipio de Entre Ríos situado en el Trópico de Cochabamba, el feudo de Morales (2006-2019) en la región central de Cochabamba, con una demora debido a que previamente hubo una explosión menor cerca de ese recinto electoral.

  • Cuando el también presidente del Senado se disponía a hablar con los periodistas que hacían la cobertura de la votación, la gente que estaba en el recinto comenzó a lanzarle piedras, según constató EFE.

Opositor Rodríguez Paz

El candidato opositor Rodrigo Paz Pereira afirmó que Bolivia "necesita estabilidad" y "gobernabilidad", tras sufragar en las elecciones generales que se celebran este domingo en el país suramericano.

"Bolivia necesita estabilidad, necesita gobernabilidad, pero necesita acabar con el 'Estado tranca' para que el Estado trabaje para nosotros y nosotros para el Estado, acabar con la injusticia, la corrupción", dijo Paz Pereira a EFE luego de emitir su voto en la ciudad sureña de Tarija.

El candidato, que aboga por dar más recursos a las regiones, se comprometió a que, si gana las elecciones, dialogará "con todos los sectores" para generar "los consensos que se requieran".

Paz Pereira, de 57 años, postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) junto al excapitán de Policía Edman Lara, quien se hizo popular en las redes sociales por sus revelaciones de diversos casos de presunta corrupción en la institución policial.

Hijo de la española Carmen Pereira y del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-1993), Paz Pereira nació en Santiago de Compostela en 1967 y vivió su niñez en varios países debido a que sus padres fueron perseguidos durante los gobiernos militares.

Economista de profesión, Paz Pereira es la principal revelación del actual proceso electoral, pues pasó de los últimos lugares a disputar la tercera posición de la preferencia en las encuestas.

Antes de acudir a sufragar, el político acompañó más temprano a su padre a votar en la localidad de San Lorenzo, también en Tarija, donde expresó su deseo de que esta jornada "sea una fiesta electoral" y "que no haya ningún atisbo de fraude".

Más de 7,5 millones de personas están llamadas a las urnas en territorio boliviano para elegir al presidente, vicepresidente, y a los parlamentarios del Legislativo y otros 369.308 ciudadanos votarán en el exterior.

Las elecciones se desarrollan en medio de una fuerte crisis económica, marcada por la falta de dólares, escasez de combustible y la peor inflación en décadas.

Para estos comicios están desplegadas 14 misiones internacionales de observación electoral, las más numerosa de la de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), además de otras cinco delegaciones nacionales para vigilar el proceso. 

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.