×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Caravana de migrantes parte del sur de México hacia la capital tras arresto de activista

El grupo, que busca celeridad en sus trámites de regularización, salió de la ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala

Expandir imagen
Caravana de migrantes parte del sur de México hacia la capital tras arresto de activista
Un grupo especial de la FGR detuvo al activista y coordinador del CDH, Luis Rey Villagrán, principal organizador de una caravana de migrantes que está prevista para salir de Tapachula, en el sur de México. (EFE/ JUAN MANUEL BLANCO)

Unos 300 migrantes de varios países partieron a pie este miércoles del sur de México hacia la capital del país, un día después del arresto de un activista conocido por haber organizado caravanas de extranjeros en esa región.

El grupo, que busca celeridad en sus trámites de regularización, salió de la ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala. En esa localidad fue aprehendido el martes el activista Luis García Villagrán, a quien autoridades federales señalan de tráfico de personas.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, rechazó este miércoles que García Villagrán fuera activista.

"Tenía orden de aprehensión y, más bien, está vinculado con tráfico de personas; ese es el delito", dijo la mandataria en su habitual rueda de prensa matutina.

La gobernante izquierdista detalló que la orden para detener a García Villagrán "tenía años".

Sin embargo, el párroco Heyman Vázquez, miembro de la Pastoral de Movilidad Humana de la Iglesia católica, calificó la detención de "injusticia" y una "agresión a todos los defensores de derechos humanos".

Caravana anunciada

Esta caravana, la segunda que parte de Tapachula en este año, había sido anunciada antes de la detención de García Villagrán y se mantuvo en suspenso durante algunas horas debido al arresto.

Los migrantes denuncian retrasos en sus intentos por regularizar su situación en México, país en el que permanecen varados ante el endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos, tras el regreso a la Casa Blanca de Donald Trump en enero.

"Tengo un año y 10 meses aquí, todavía no tengo papeles", lamentó el cubano Ricardo Jiménez desde la marcha. El hombre de 54 años contó a la AFP que su estatus migratorio irregular le impide conseguir trabajo y le hace "la vida imposible".

Juan Ríos, un nicaragüense de 45 años, aclaró que algunos extranjeros buscan llegar a la ciudad mexicana de Monterrey (norte), desde donde pretenden volar a "Canadá, Alemania, Australia y Suiza" para trabajar.

Algunos de los migrantes viajan con menores y otros utilizan bicicletas para transportar bolsas con equipaje, mientras avanzan escoltados por policías estatales y elementos de la Marina.

México ha sido por décadas paso de miles de migrantes que buscan cruzar a Estados Unidos, en un camino en el que son blanco de atropellos tanto de criminales como de autoridades.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.