×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Perú
Perú

Perú rechaza ataques contra gazatíes civiles y apoya llamado al diálogo del papa León XIV

La Casa Blanca confirmó que el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, viajará a Europa para participar en una nueva ronda de negociaciones

Expandir imagen
Perú rechaza ataques contra gazatíes civiles y apoya llamado al diálogo del papa León XIV
Hamás exige garantías de que la guerra terminará definitivamente. (FUENTE EXTERNA)

El Gobierno de Perú expresó este miércoles su rechazo por los recientes ataques contra civiles gazatíes que buscaban ayuda humanitaria, al manifestar su "profunda preocupación" frente al "grave deterioro" de las condiciones humanitarias en la Franja de Gaza, en un comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El Ejecutivo peruano reiteró su llamado al respeto irrestricto del derecho internacional humanitario por todas las partes involucradas y se sumó al llamado del papa León XIV por el diálogo y la reconciliación para una paz duradera en la región.

Agregó que su rechazo se extiende a todo acto de desplazamiento forzoso de la población civil, y la construcción de nuevos asentamientos en Cisjordania, por ser contrarios al derecho internacional.

Alto al fuego en Gaza

El Gobierno de Perú se adhirió también a las recientes declaraciones formuladas por el secretario general de las Naciones Unidas y diversos Estados, en las que se insta a un alto al fuego, a la urgente provisión de asistencia humanitaria y a la liberación de los rehenes.

En ese sentido, brindó su "firme apoyo a los esfuerzos diplomáticos dirigidos a lograr dichos objetivos".

El comunicado remarcó que el Gobierno peruano reitera su respaldo a la solución de dos Estados, para Palestina e Israel, que "coexistan en paz dentro de fronteras seguras y mutuamente acordadas", de conformidad con las resoluciones de las Naciones Unidas, el respeto de los propósitos y principios de la Carta de la ONU, el derecho internacional y el cumplimiento de los compromisos asumidos por todas las partes involucradas.

Este miércoles, la Casa Blanca confirmó que el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, viajará a Europa para participar en una nueva ronda de negociaciones en busca de concretar un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista Hamás en Gaza.

  • El Departamento de Estado estadounidense informó el martes que el enviado especial se dirigiría a Oriente Medio con expectativas de retomar las conversaciones de cara a dicho alto el fuego, negociado con la mediación de Washington, Catar y Egipto.

La propuesta de Witkoff plantea una tregua inicial de 60 días en la que se liberaría a diez rehenes vivos y 18 muertos, período en el que las partes deberán negociar una siguiente fase que implicaría el final de la guerra y, de no conseguirlo, la tregua se extendería hasta que logren un acuerdo.

Mientras, Hamás exige garantías de que la guerra terminará definitivamente

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.