×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Jair Bolsonaro
Jair Bolsonaro

Aumenta la presión en Brasil sobre Bolsonaro, obligado a usar tobillera electrónica

El expresidente de Brasil será vigilado con una tobillera electrónica y no podrá usar redes sociales

Expandir imagen
Aumenta la presión en Brasil sobre Bolsonaro, obligado a usar tobillera electrónica
El expresidente es objeto de "medidas cautelares" en esta nueva investigación por obstrucción a la justicia, que se vincula con una campaña que su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro. (FUENTE EXTERNA)

La presión judicial aumentó este viernes sobre el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, luego de que el mandatario estadounidense Donald Trump lanzara una guerra comercial contra Brasil en apoyo a su aliado de extrema derecha.

Bolsonaro será vigilado con una tobillera electrónica y no podrá usar redes sociales. Un juez de la corte suprema lo acusó de incitar "actos hostiles" de Estados Unidos contra Brasil para obstruir el juicio que enfrenta por una presunta intentona golpista en 2022.

Estados Unidos anunció horas después que ordenó revocar la visa del juez, Alexandre de Moraes, por lo que considera una "caza de brujas" judicial contra Bolsonaro. Moraes, a quien Bolsonaro ha llamado "dictador", es el mismo magistrado que conduce el juicio por golpismo ante la corte.

"He ordenado la revocación de visas para Moraes y sus aliados en la corte (...) con efecto inmediato", publicó el secretario de Estado Marco Rubio en X, y los responsabilizó por una "censura" tan "amplia" que "se extiende más allá de las fronteras de Brasil".

El expresidente de 70 años denunció este viernes una "humillación suprema" al salir de las oficinas de la Secretaría de Justicia de Brasilia, donde fue llevado luego de un allanamiento en su casa en la mañana.

Además de la tobillera, se le prohibió el uso de redes sociales y el contacto con embajadas extranjeras.

Se le obligó a permanecer en su casa por las noches y los fines de semana, aunque él negó tener planes de huir del país: "Nunca pensé en abandonar Brasil, nunca pensé en refugiarme en una embajada".

El expresidente es objeto de "medidas cautelares" en esta nueva investigación por obstrucción a la justicia, que se vincula con una campaña que su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, lleva adelante desde hace meses en Estados Unidos para que el gobierno de Trump interceda por su padre.

Moraes sostuvo que Jair y Eduardo Bolsonaro "buscan ostensiblemente someter el funcionamiento de la corte suprema (de Brasil) a los Estados Unidos".

El juez también destacó que Bolsonaro "confesó que auxilió financieramente" a su hijo en Estados Unidos al transferirle dos millones de reales (unos 360 mil dólares), lo que según la fiscalía muestra una "convergencia de propósitos" entre ambos para "obstruir" el juicio.

Nos están sofocand

La defensa del exmandatario sostuvo este viernes que las "graves medidas" judiciales en su contra "fueron impuestas en función de actos practicados por terceros", en una nota divulgada por medios brasileños.

"Nos están sofocando", reclamó el exmandatario, que se dice víctima de una "persecución". De ser hallado culpable ante la corte, podría recibir hasta 40 años de prisión.

Luego de varias semanas de interrogatorios, la fiscalía brasileña pidió esta semana la condena de Bolsonaro por supuestamente liderar una conspiración fallida para impedir la asunción del actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva, luego de que lo derrotara en las elecciones de 2022.

Trump ha amenazado a Brasil con imponer aranceles del 50% a sus productos a partir del 1 de agosto.

Lula calificó esta medida como un "chantaje inaceptable" y amenazó con tomar acciones recíprocas.

El mandatario izquierdista también dijo el jueves en un discurso televisado que "algunos políticos brasileños" son "traidores a la patria" por su "apoyo" a los aranceles de Trump.

Campaña ante Washington 

Eduardo Bolsonaro se apartó en marzo de su cargo como diputado y se mudó a Estados Unidos, donde está en contacto con autoridades y parlamentarios republicanos para promover sanciones contra autoridades brasileñas, incluidas las que juzgan a su padre.

"Alexandre de Moraes está intentando criminalizar a Trump y al propio gobierno estadounidense. Como es impotente frente a ellos, decidió hacer de mi padre un rehén", reaccionó en un mensaje en la red X.

La policía incautó este viernes 7.000 reales (unos 1.200 dólares) y 14.000 dólares en efectivo en la casa del exmandatario, que negó cualquier irregularidad en relación con ese dinero.

El expresidente está inhabilitado electoralmente hasta 2030 por haber desinformado sobre el sistema de voto electrónico. Aun así, insiste en que quiere ser el candidato de la derecha para las presidenciales de 2026.

Lula, de 79 años, también pretende postularse.

"Pueden estar seguros de que seré candidato otra vez", afirmó el mandatario este viernes en un evento público en el estado nordestino de Ceará.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.