×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Periodistas nicaragüenses en Costa Rica temen por su seguridad tras asesinato de opositor

La noticia de ese asesinato "encendió nuevas alertas dentro del gremio periodístico" nicaragüense en el exilio

Expandir imagen
Periodistas nicaragüenses en Costa Rica temen por su seguridad tras asesinato de opositor
Los periodistas nicaragüenses que ejercen la profesión desde el exilio temen por su seguridad tras el asesinato a tiros del opositor nicaragüense desnacionalizado Roberto Danilo Samcam Ruiz. (FUENTE EXTERNA)

Los periodistas nicaragüenses que ejercen la profesión desde el exilio -principalmente en Costa Rica- temen por su seguridad tras el asesinato a tiros del opositor nicaragüense desnacionalizado Roberto Danilo Samcam Ruiz, un mayor en retiro del Ejército naturalizado español, advirtió la ONG Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED), con sede en San José, en un informe divulgado este jueves.

"El asesinato del analista político y exmilitar nicaragüense Roberto Samcam ha provocado un profundo impacto entre periodistas nicaragüenses en el exilio, en particular entre quienes han mantenido una postura crítica contra el Gobierno desde fuera del país", señaló la FLED en su informe.

Ese organismo, que forma parte de la red regional Voces del Sur, aseguró que la noticia de ese crimen, sucedido el pasado 19 de junio, en San José, donde estaba refugiado desde 2018, "encendió nuevas alertas dentro del gremio periodístico" nicaragüense en el exilio.

"De inmediato, varios comunicadores comenzaron a implementar medidas de seguridad personal: algunos han optado por dejar de asistir a encuentros comunitarios o evitar apariciones en espacios públicos, mientras otros han limitado su presencia en redes sociales y medios de comunicación", afirmó la FLED.

"La preocupación por su integridad física ha aumentado considerablemente, así como la percepción de vulnerabilidad en los países que los acogen, especialmente en Costa Rica, donde reside un importante número de periodistas exiliados", sostuvo.

Periodistas quieren reubicarse en otro país

El informe cita el testimonio de un periodista que ha decidido no salir de su casa después de ese crimen, y el de una reportera que le pidió al dueño de la vivienda que renta que instale cámaras de seguridad.

Ese organismo anotó que, "ante el incremento de la percepción de riesgo, un grupo de periodistas exiliados ha comenzado a gestionar trámites para reubicarse en países considerados más seguros, como España".

"Esta decisión surge del temor creciente a que las redes de vigilancia y persecución del Gobierno nicaragüense estén cruzando fronteras (A Costa Rica), extendiendo su alcance incluso en territorios de acogida", explicó la ONG.

Para la FLED, el asesinato de Samcam "ha sido interpretado por muchos como una advertencia directa para quienes, desde el exilio, han seguido ejerciendo el periodismo o denunciando las violaciones de derechos humanos en Nicaragua".

"Lejos de ser un hecho aislado, el crimen ha encendido alarmas sobre la posibilidad de que la represión trascienda el territorio nacional y ponga en peligro a quienes han optado por seguir denunciando las violaciones a derechos humanos en Nicaragua", advirtió el organismo.

El caso Samcam

El Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica (OIJ) ha dicho que investiga el atentado que acabó con la vida de Samcam, ocurrido el 19 de junio pasado en el cantón de Moravia, en San José, cuando un hombre "habría ingresado en un condominio" donde vivía la víctima y "sin mediar palabra alguna había presuntamente disparado en contra del ofendido en múltiples ocasiones, logrando impactarlo en el tórax y extremidades".

Samcam, un fuerte crítico con el Gobierno nicaragüense y con el Ejército de Nicaragua, se exilió en Costa Rica desde julio de 2018 por razones de seguridad, y fue naturalizado español luego de que las autoridades nicaragüenses lo despojaran, junto a otras 93 personas, de su nacionalidad y de sus bienes tras acusarlo de "traición a la patria".

Había denunciado al Ejército "como partícipe de la represión y las ejecuciones extrajudiciales cometidas desde 2018" en Nicaragua, así como una red de espionaje del régimen sandinista contra opositores nicaragüenses refugiados en Costa Rica.

El mayor en retiro Samcam, ingeniero industrial de profesión, con estudios de maestría en Geopolítica y Administración de Empresas, era un activo comentarista sobre la situación política de su país en medios de prensa nicaragüenses en el exilio, y autor del libro 'Ortega, el calvario de Nicaragua'.

La familia de Samcam ha pedido a Estados Unidos y España que se involucren, junto a Costa Rica, en la investigación sobre ese crimen.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.