×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Argentina
Argentina

Más de cuatro millones de niños argentinos no tuvieron una alimentación adecuada en 2024

La inseguridad alimentaria severa -casos en que los niños llegan a pasar hambre- también creció: del 14 % en 2023 al 16 % en 2024

Expandir imagen
Más de cuatro millones de niños argentinos no tuvieron una alimentación adecuada en 2024
La escasez de alimentos sigue siendo un problema en Argentina, donde el año pasado más de cuatro millones de menores no consumieron suficientes nutrientes. (FUENTE EXTERNA)

Más de 4.3 millones de niños y adolescentes en Argentina no accedieron a una alimentación adecuada en 2024, durante el primer año del Gobierno de Javier Milei, y la inseguridad alimentaria aumentó respecto de 2023, según un informe que se dio a conocer este jueves por la Universidad Católica Argentina (UCA).

El estudio elaborado por el Observatorio de la Deuda Social de la UCA señaló que la situación de niños y adolescentes se agravó en 2024 y tocó uno de los picos más altos desde que se realiza esta medición, llegando al 35.5%.

En 2023, el porcentaje fue del 32 %, mientras que el récord fue durante la pandemia, con un 37 % en 2020.

  • La inseguridad alimentaria severa -casos en que los niños llegan a pasar hambre- también creció: del 14 % en 2023 al 16 % en 2024.
  • Los datos muestran un impacto mayor en hogares pobres, numerosos y con jefes de hogar desempleados o con empleos informales y precarios, donde la cifra sube hasta el 51 %.

Los investigadores señalaron que las prestaciones que brinda el Estado a las familias pobres con niños -Asignación Universal por Hijo (AUH) y Tarjeta Alimentar- no alcanzaron para revertir la tendencia.

El informe también analiza el vínculo entre la asistencia escolar y la inseguridad alimentaria. Los hogares donde hay al menos un niño, niña o adolescente con rezago educativo registran niveles consistentemente más altos de carencias alimentarias.

"La permanencia en la escuela actúa como un factor de protección frente al avance de la inseguridad alimentaria", señala el estudio, que destaca la necesidad de asegurar el derecho a la educación como una herramienta clave para garantizar el acceso a una alimentación adecuada.

El Gobierno proyecta una disminución de la pobreza al 31.7 % en el primer trimestre de 2025, estima que la indigencia cayó al 7.3 %. Aún no se han dado a conocer los datos oficiales, elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Demanda de alimentos en el 2023

Decenas de organizaciones sociales y partidos de izquierda se manifestaban en febrero de 2024 en Buenos Aires y otras ciudades de Argentina para reclamarle al presidente ultraliberal Javier Milei el envío de alimentos a los comedores populares a los que acuden familias sin recursos y en contra de sus políticas de ajuste.

Miles de manifestantes se congregaron en las inmediaciones del Ministerio de Capital Humano bloqueando parcialmente la vía pública pese al protocolo de seguridad del gobierno que prohibe los cortes, para exigir a la ministra Sandra Pettovello que "resuelva el problema del hambre" en Argentina, donde la pobreza afecta a más de 50% de la población de unos 47 millones de habitantes, según organismos privados.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.