×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Cuba
Cuba

Casi 5,000 arroceros colombianos del Tolima exportarán 1,400 toneladas anuales a Cuba

En medio de una crisis alimentaria y energética, Cuba importará arroz colombiano, anunciaron hoy autoridades del país suramericano.

Expandir imagen
Casi 5,000 arroceros colombianos del Tolima exportarán 1,400 toneladas anuales a Cuba
La falta de insumos en diferentes sectores productivos de Cuba ha provocado la necesidad de importar alimentos esenciales, como huevos y arroz. (FUENTE EXTERNA)

El Gobierno de Colombia anunció este miércoles un "acuerdo comercial histórico" que permitirá a cerca de 5.000 pequeños productores de arroz del departamento de Tolima, en el centro-oeste del país, exportar más de 1.400 toneladas del cereal al año a Cuba, con negocios estimados en unos 1,5 millones de dólares.

"Este logro materializa la estrategia nacional de compras públicas locales y consolida la apuesta del Estado por una comercialización justa, directa y sin intermediarios, tanto en el mercado nacional como internacional", sostuvo la Presidencia colombiana en un comunicado.

Con esta nueva alianza, un total de 4,968 arroceros de Tolima exportarán 1,404 toneladas anuales a Cuba y 240 toneladas más para "abastecer programas sociales en Colombia", precisó la información.

"Estamos avanzando en las compras públicas, como lo ha propuesto el presidente (Gustavo) Petro: comprando directamente a los productores, sin intermediarios, con precios justos y rumbo a la exportación. Así garantizamos rentabilidad, fortalecemos la soberanía alimentaria y llevamos el arroz hasta mercados internacionales como Cuba", señaló en la nota el presidente de la estatal Agencia de Desarrollo Rural (ADR), César Pachón Achury

Por su parte, el jefe del despacho presidencial, Alfredo Saade, destacó que "la firma de este acuerdo demuestra que el trabajo conjunto entre campesinado e instituciones públicas es el camino para potenciar la vida, fortalecer la soberanía alimentaria y llevar el campo colombiano a nuevos mercados".

Según precisó el despacho presidencial, la Federación Baluarte Gran Sabana, operadora de programas institucionales, será la encargada de dinamizar las compras y la articulación logística.

Crisis de productores, a pesar de las exportaciones

En marzo pasado, el Gobierno colombiano y la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) llegaron a un acuerdo para poner fin a una huelga de nueve días de los cultivadores del cereal pidiendo soluciones a la crisis del sector por las importaciones y los bajos precios que se les están imponiendo a los productores locales.

Los arroceros protestaron en al menos una decena de departamentos colombianos, entre ellos Meta, Sucre, Tolima, Huila, Casanare, La Guajira, Córdoba, Santander y Norte de Santander. 

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.