×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Xiomara Castro
Xiomara Castro

Xiomara Castro califica de "duro golpe" el fin del TPS y anuncia diálogo con EEUU

El TPS ha protegido de la deportación a 72,000 hondureños

Expandir imagen
Xiomara Castro califica de duro golpe el fin del TPS y anuncia diálogo con EEUU
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro. (FUENTE EXTERNA)

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, calificó este martes como un "duro golpe" la decisión de Estados Unidos de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS), que ha protegido de la deportación a 72,000 hondureños, y aseguró que mantendrá un diálogo "abierto y franco" con Washington para evitar una expulsión masiva.

"La cancelación del régimen de protección temporal (TPS) es resultado de una estrategia anunciada por Estados Unidos en el marco de su campaña política, y representa un duro golpe para nuestros migrantes hondureños. A ellos les digo con firmeza: no están solos", expresó la mandataria a través de sus redes sociales.

Ante el anuncio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Castro aseguró que su Gobierno tomará medidas concretas para proteger a los compatriotas afectados.

"He instruido a nuestra Cancillería a utilizar todos los recursos que permite la ley y a redoblar el apoyo consular y jurídico para proteger sus derechos", afirmó.

Los beneficiarios del TPS tienen hasta el 6 de septiembre de 2025 para buscar vías de regularización en EE.UU., ya sea mediante lazos familiares, solicitudes de asilo o permisos laborales, o prepararse para un posible retorno a Honduras, según el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

El TPS fue otorgado tras el devastador paso del huracán Mitch en 1998, que devastó Centroamérica, pero la Administración de Donald Trump consideró que ya no existen las condiciones que justificaron esa protección humanitaria, por lo que decidió cancelarla para unos 72.000 hondureños y 4,000 nicaragüenses.

Castro reafirmó el respaldo de su Gobierno a los migrantes del país centroamericano y aseguró que buscará una "salida humana" ante la cancelación del TPS.

"El Gobierno de Honduras los abraza, donde quiera que se encuentren, y les asegura que mantendremos un diálogo abierto y franco con Estados Unidos, buscando una salida humana, con el fin de evitar una expulsión masiva, y apelando al interés mutuo de preservar una relación estrecha y la vigencia de los diferentes tratados internacionales", enfatizó Castro. 

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.