×
Compartir
Versión Impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
BRICS
BRICS

Los BRICS condenan los ataques "militares" a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.

Expresaron su "profunda preocupación con la subsecuente escalada de la situación de seguridad en Oriente Medio"

Expandir imagen
Los BRICS condenan los ataques militares a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.
De izquierda a derecha el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia Sergey Lavrov, el príncipe herdero de Abu Dhabi Khalid bin Mohamed bin Zayed al Nahyan, el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el primer ministro de la India, Narendra Modi, el primer ministro de China, Li Qiang, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, el primer ministro de Egipto, Mostafa Madbouly y el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, posan durante la apertura de la cumbre de los BRICS este domingo en Río de Janeiro (Brasil). (EFE/ANDRE COELHO)

Los líderes de los BRICS, foro encabezado por China, Rusia e India, condenaron este domingo los ataques “militares” contra su socio Irán lanzados por Israel y Estados Unidos en junio pasado, pero evitaron mencionar de forma explícita a estos dos últimos países en su declaración final.

"Condenamos los ataques militares contra la República Islámica de Irán desde el 13 de junio de 2025, que constituyen una violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas”, expresó en su declaración final el grupo integrado por once países del Sur Global, que celebra entre este domingo y lunes su reunión anual en la ciudad brasileña de Río de Janeiro.

En este sentido, expresaron su "profunda preocupación con la subsecuente escalada de la situación de seguridad en Oriente Medio" y "exhortaron al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a ocuparse de esa cuestión".

El tono vago de la declaración sobre la llamada guerra de los 12 días, que emprendió Israel sobre Irán y en la que participó EE.UU. bombardeando tres instalaciones nucleares, es similar a una nota divulgada previamente por el grupo.

En esta ocasión "condena" los ataques de forma explícita, pero volvió a obviar señalar directamente al Estado judío y a EE.UU, algo que ha generado intensas discusiones dentro del grupo.

Países como India y Emiratos Árabes Unidos, aliados de Estados Unidos, así como Sudáfrica, han abogado por suavizar las palabras a la hora de referirse a los bombardeos contra Irán, miembro pleno de los BRICS desde 2024.

Por el contrario, Brasil, China y Rusia defendían una postura más incisiva, si bien, en aras del consenso, se optó por una evaluación más vaga.

En este contexto, los líderes de los BRICS afirmaron que los ataques contra las instalaciones nucleares iraníes violan las resoluciones de la Agencia Internacional de Energía Atómica.

"Las salvaguardias y la seguridad nuclear deben ser siempre respetadas, incluso en conflictos armados, para proteger a las personas y al medio ambiente de posibles daños", apuntaron.

Irán, miembro pleno de los BRICS desde 2024, está representado en esta cumbre de líderes por el ministro de Exteriores, Abás Araqchí.

La cumbre anual de este año tiene lugar en Río de Janeiro, en Brasil, y se celebra después la guerra de 12 días lanzada a mediados de junio por Israel contra Irán y en la que participó Estados Unidos al bombardear tres instalaciones nucleares de la República Islámica.

Irán respondió con el lanzamiento de misiles sobre territorio israelí y sobre algunas bases de EE.UU. en Oriente Medio.

Finalmente, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un alto el fuego el 24 de junio que se mantiene hasta ahora.

TEMAS -
  • BRICS
  • Irán
  • Ataques

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.