×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Petro
Petro

Colombia y EE. UU. llaman a consultas a sus embajadores

Petro denunció la existencia de un golpe de estado en su contra y una supuesta conspiración de su excanciller Álvaro Leyva, quien habría contactado a políticos republicanos de EE. UU.

Expandir imagen
Colombia y EE. UU. llaman a consultas a sus embajadores
Fotografía de archivo del 7 de marzo de 2025 del embajador colombiano en Estados Unidos, Daniel García-Peña, durante una rueda de prensa en Washington (EE.UU.). (EFE)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llamó a consultas este jueves a su embajador en Estados Unidos, en reciprocidad a la misma acción de Washington, en medio de una nueva crisis diplomática entre países históricamente aliados.

El mandatario izquierdista aseguró en la red X que el embajador Daniel García-Peña debe informarle "del desarrollo de la agenda bilateral" con su principal socio.

Más temprano, el máximo diplomático estadounidense en Bogotá, John McNamara, había sido llamado a consultas "luego de repudiables e infundadas declaraciones de los más altos cargos del gobierno de Colombia", según una portavoz del Departamento de Estado.

"El secretario de Estado, Marco Rubio, ha llamado a consulta urgente a John T. McNamara, Encargado de Negocios interino de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, a Washington tras declaraciones infundadas y reprensibles de las más altas esferas del Gobierno colombiano", informó el Departamento de Estado en un breve comunicado. 

"Corresponsablemente a la llamada a consultas del señor McNamara, encargado de la Embajada de EE.UU. en Colombia, llamó a consultas a nuestro embajador Daniel García-Peña en los EE.UU.. Daniel debe venir a informarnos del desarrollo de la agenda bilateral a la que me comprometí desde el inicio de mi Gobierno", manifestó Petro en un mensaje en su cuenta de X, horas después. 

La denuncia de Petro que desató la crisis

Petro denunció el miércoles la existencia de un golpe de estado en su contra y una supuesta conspiración de su excanciller Álvaro Leyva, quien habría contactado a políticos republicanos de EE.UU. para supuestamente derrocar al presidente izquierdista, según reveló el fin de semana el diario El País.

De acuerdo con ese supuesto plan, Leyva, un conservador de 82 años que ha tenido encontronazos públicos con su antiguo colaborador, se reunió hace dos meses en EE. UU. con el congresista republicano Mario Díaz-Balart y luego habría intentado encontrarse con el legislador Carlos Giménez, ambos representantes republicanos por el estado de la Florida.

Con la reunión, el exdiplomático habría buscado acercarse al secretario Rubio, y ejercer "presión internacional" contra Petro para poner en su lugar a la vicepresidenta, Francia Márquez.

"Hay un golpe en fragrancia (sic) y hay que investigarlo y solicitarle a la justicia de los EEUU que investigue", pidió Petro en una publicación ayer en su cuenta de X.

Tanto Díaz-Balart como Giménez han negado y tachado de "inventos" las acusaciones que los involucran en la supuesta trama de Leyva.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.