×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Drex
Drex

La moneda digital del Banco Central de Brasil aún enfrenta grandes desafíos

Los obstáculos que tiene que librar el proyecto de moneda digital de Brasil para liderar el blockchain en América Latina

Expandir imagen
La moneda digital del Banco Central de Brasil aún enfrenta grandes desafíos
Drex, la CBDC brasileña, en prueba. (FUENTE EXTERNA)

El Banco Central de Brasil concluyó la primera fase de pruebas de su proyecto de moneda digital (Drex) y detectó que la tecnología todavía 'carece de madurez' y necesita superar varios 'desafíos' antes de convertirse en una realidad.

RFI entrevistó a dos expertos sobre este proyecto con el que Brasilia aspira a convertirse en líder del blockchain en América Latina.

El Banco Central de Brasil cerró la primera etapa de pruebas de su moneda digital, el Drex, una innovación dentro de su objetivo de posicionarse como uno de los líderes en activos blockchain controlados por los Estados.

Pero el camino no parece tan sencillo. La entidad reconoció que al proyecto aún le "falta madurez" y que debe superar varios "desafíos" antes de materializarse.

Obstáculos detectados

Entre los problemas detectados están las limitaciones en la capacidad de control de las autoridades, lo que podría dificultar, por ejemplo, la fiscalización de transferencias de fondos vinculadas a actividades ilícitas.

Para Karla Cordoba, presidenta de la Asociación Blockchain Costa Rica, la llegada de esta moneda digital es solo cuestión de tiempo. Sin embargo, también reconoce las críticas del sector financiero a las llamadas CBDC, o monedas digitales emitidas por bancos centrales, como es el Drex en Brasil.

"Existe la duda sobre cuánta transparencia habrá, hasta qué punto se limitará la libertad individual, cómo se controlarán los datos personales y si esto derivará en un mayor control por parte de los Estados. Esos son algunos de los desafíos y cuestionamientos dentro de la industria respecto a estas monedas digitales respaldadas por los bancos centrales", explica Cordoba.

Pedro Gutiérrez, director para Latinoamérica del grupo asiático CoinEx, también considera que el camino aún presenta numerosos desafíos.

"El mayor reto para los blockchain es que todavía estamos ante una tecnología nueva, que está revolucionando el mundo y lo seguirá transformando, aunque aún falta adopción. Uno de los temores de los bancos centrales, y la razón por la que operan en sistemas cerrados, es la protección ante ciberataques. Si estos sistemas fueran completamente abiertos, siempre estaría el riesgo de que el sistema financiero nacional pudiera ser atacado desde el exterior, lo que se convierte en un asunto de seguridad nacional. Otro desafío crucial, que sigue sin resolverse, es encontrar una forma de implementación que garantice la privacidad de los usuarios", señala.

Otra preocupación en torno a estas monedas es la falta de regulación. Aun así, Gutiérrez se muestra optimista y destaca el liderazgo de Brasil en el tema.

"Brasil vio una gran oportunidad para modernizar su sistema financiero a través de la tecnología blockchain con el lanzamiento de este cripto-activo. Uno de los principales objetivos del Drex es digitalizar el real brasileño con un activo seguro y regulado. Y, en este caso, ¿qué podría ser más seguro y regulado que el propio Banco Central del país?", se pregunta.

Las CBDC o monedas digitales de bancos centrales están en plena expansión. Según el centro de estudios Atlantic Council, tres países ya las han lanzado (Jamaica, Bahamas y Nigeria), mientras que otros 44 están en fase de pruebas piloto, de un total de 106 que han desarrollado algún proyecto en la materia.

TEMAS -

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2,000 radios asociadas que emiten sus programas.