×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum comienza a formar su gobierno en México: ¿quiénes son los elegidos?

Sheinbaum presenta a los primeros seis funcionarios de su gabinete de gobierno

Expandir imagen
Claudia Sheinbaum comienza a formar su gobierno en México: ¿quiénes son los elegidos?
Conoce a los integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum. (AFP.)

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, presentó a los primeros seis funcionarios de su gabinete de gobierno. Son tres mujeres y tres hombres que integrarán la nueva administración federal, con lo que cumple la paridad de género que prometió hace días.

El nuevo gobierno, que comienza el próximo 1 de octubre, tendrá a Ernestina Godoy en la Consejería Jurídica, Alicia Bárcena en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Rosaura Ruiz en la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Mientras que el excanciller Marcelo Ebrard llega a la cartera de Economía, Juan Ramón de la Fuente a la Cancillería y Julio Berdegué a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Marcelo Ebrard, de rival a colaborador

A pesar de su falta de experiencia en el rubro, Marcelo Ebrard comandará la Secretaría de Economía, a donde llega con la misión de apuntalar el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Ebrard es un político experimentado con una larga trayectoria en partidos de izquierda y en la administración pública. Entre 2006 y 2012 fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México y al inicio del actual sexenio trabajó como secretario de Relaciones Exteriores (SRE), cargo que abandonó en 2023 para buscar la candidatura presidencial del oficialista Morena (izquierda).

Ebrard denunció irregularidades en el método de selección luego de que Sheinbaum resultó ganadora en las primarias del partido y se mantuvo lejos del foco público hasta que salió a apoyarla previo a las elecciones.

En la Cancillería mexicana arrojó buenos resultados al manejar la relación bilateral con Estados Unidos sin sobresaltos. Además, fue reconocida su labor en la compra internacional de vacunas para México en medio de la crisis sanitaria que provocó la Covid-19.

Ernestina Godoy, la más cercana a Sheinbaum

Entre los funcionarios anunciados, Ernestina Godoy es quizá la más cercana a la nueva presidenta, ya que en el último sexenio fue fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, cuando Sheinbaum era jefa de Gobierno de la capital. Godoy dejó el cargo este año, luego de que el Congreso no aprobó su continuidad. Ahora la política de 70 años será la responsable de la Consejería Jurídica del país.

Godoy se graduó de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1979, para luego trabajar como profesora y abogada privada. En 1985, su despacho atendió legalmente a las víctimas del sismo que destruyó la capital del país y, para 1994, fue parte de la Comisión de Seguimiento y Verificación de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, firmados entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el gobierno federal para garantizar los derechos de los pueblos indígenas.

A nivel legislativo la exfiscal capitalina también tiene camino recorrido. De 2012 a 2015 fue diputada del Congreso local y entre esos años participó en la fundación del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido que representó en 2018 como diputada en la primera legislatura del Congreso de Ciudad de México.

En las pasadas elecciones, Ernestina Godoy ganó un lugar en el Senado, el cual será ocupado por Karen Castrejón, presidente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y aliado político de Morena.

Juan Ramón de la Fuente, el próximo canciller

El nuevo canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, de 72 años, llega al gabinete con gran prestigio por haber sido el rector de la universidad UNAM entre 1999 y 2007.

Nacido en la Ciudad de México, es médico cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM y máster en Ciencias por la Universidad de Minnesota, Estados Unidos, sitio donde realizó una residencia en Psiquiatría en la Clínica Mayo de Rochester.

En México trabajó como profesor de la Facultad de Medicina e ingresó al mundo académico en el Instituto Nacional de la Nutrición y el Instituto Nacional de Psiquiatría. También fue presidente de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia Nacional de Medicina.

Entre 1994 y 1999 fungió como secretario de Salud en el Gobierno federal. Años más tarde, fue elegido director de la Facultad de Medicina, donde su mayor logró fue convertirla en centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud para la formación de recursos humanos

En el Gobierno del saliente presidente, Andrés Manuel López Obrador, fue embajador de México ante la ONU, pero hace unos meses Claudia Sheinbaum le encargó organizar las mesas de "Diálogos por la Transformación", cuyo objetivo era potenciar el apoyo a su candidatura.

Tras la victoria electoral de Sheinbaum, De la Fuente recibió la tarea de coordinar el equipo de transición para las tareas de entrega-recepción entre la Administración entrante y saliente. Por ello, integró el equipo que recibió a una representación del Gobierno de Estados Unidos, que visitó México para conversar con la actual presidenta electa.

La canciller Bárcena será la líder de medioambiente

Alicia Bárcena será la nueva responsable de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, cargo al que llega con el respaldo de una potente vida académica y largo camino en la administración pública.

Bárcena es canciller de México desde el 3 de julio de 2023 con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero Sheinbaum reveló que este cargo lo ocupará ahora Juan Ramón de la Fuente.

Bárcena de 72 años, es licenciada en biología y maestra en ecología por la UNAM, además tiene otra maestría en Administración Pública en Harvard y cuenta con tres doctorados "honoris causa".

En la década de los 80 se desempeñó como subsecretaria de Ecología, fue consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y encabezó la dirección general del Instituto Nacional de Pesca.

Siguió su trayectoria en la siguiente década como coordinadora del Programa de Desarrollo Sostenible de Ame´rica Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y coordinadora del Proyecto Ciudadanía Ambiental del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

También se desempeñó como directora de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la de la ONU.

Otros cargos internacionales que ocupó fueron la Secretaría General Adjunta de Administración y Gestión en la Organización de la ONU y Secretaría Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Como diplomática mexicana ocupó la Embajada de México en Chile entre 2022 y 2023.

Un perfil técnico en la cartera de Agricultura

Otro nombramiento que viene con gran respaldo de la academia es el del científico Julio Antonio Berdegué Sacristán, quien será el próximo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Cepal entre 1999 y 2003. Más adelante, entre 2005 y 2007 estuvo al frente del Gabinete del secretario general

El ingeniero agrónomo de 66 años estudió Ciencias de la Agricultura por la Universidad de Arizona y es maestro en Ciencias de la Agronomía por la Universidad de California.

Berdegué, originario de Escuinapa (Sinaloa), también cuenta con el grado de doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen, Países Bajos y es candidato a doctor por la Universidad de California.

Los puntos más altos de su currículo son haberse desempeñado como subsecretario general de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) y como representante regional de la FAO para América Latina.

Al igual que Juan Ramón de la Fuente, Berdegué también participó en los Diálogos de la Transformación durante la campaña electoral de Claudia Sheinbaum, como coordinador de la mesa temática de agricultura.

Una mujer encabezará la nueva Secretaría de Innovación

En el gobierno de Sheinbaum nacerá una nueva dependencia federal: la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, que surgirá del actual Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

La elegida para convertirse en la primera titular de la institución es Rosaura Ruiz Gutiérrez, capitalina de 74 años, quien es licenciada en biología, maestra y doctora en ciencias por la UNAM, cuya área de especialización es la de teorías evolutivas.

Ruiz cuenta con un amplio bagaje en el mundo académico. Entre 2008 y 2009, presidió la Academia Mexicana de Ciencias y fue coordinadora del Espacio Común de Educación Superior de México.

También dirige el Grupo de Estudios Históricos, Filosóficos y Sociales de la Ciencia que ella misma fundó en la Facultad de Ciencias, donde ha sido directora en dos lapsos: de 2010 a 2014 y de 2014 al 2018.

En 2018 se unió al equipo de gobierno de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México y fue nombrada como secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei), cargó que dejó en febrero del 2023 para reincorporarse a las aulas. Sin embargo, en diciembre fue presentada como parte del equipo de campaña de la entonces precandidata Sheinbaum.

Carteras pendientes

Estos nombramientos se suman al actual secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, quien confirmó su continuidad días después de las elecciones.

Además, han trascendido los nombres de quienes presidirán los grupos parlamentarios de Morena: Adán Augusto López en el Senado y Ricardo Monreal en la Cámara de Diputados. Ambos políticos claves en distintos cursos del sexenio pasado y quienes también compitieron con Sheinbaum por la candidatura presidencial de su partido.

El próximo jueves 27 de junio Sheinbaum presentará al resto del gabinete, donde se conocerá quiénes estarán al frente de instituciones como la Secretaría de Gobernación (interior), Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina o la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Entre los nombres que suenan con más fuerza están el actual presidente de Morena, Mario Delgado, para encabezar la Secretaría de Gobernación. Mientras que, en Seguridad y Protección Ciudadana, se barajan opciones como la continuidad de la actual titular Rosa Icela Rodríguez o la llegada del senador electo Omar García Harfuch, quien fue secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México en el Gobierno de Sheinbaum.

TEMAS -

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2,000 radios asociadas que emiten sus programas.