×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Unesco
Unesco

Unesco: proteger el patrimonio en países en conflicto es esencial para la reconciliación

Esta organización resalta que el patrimonio desempeña un papel fundamental en la creación de un contexto de paz y reconciliación

Expandir imagen
Unesco: proteger el patrimonio en países en conflicto es esencial para la reconciliación
Foto de familia de los participantes en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que empieza este martes una conferencia en Nairobi para analizar la promoción y protección del patrimonio cultural de África. (EFE/ LUCÍA BLANCO)

Proteger el patrimonio cultural es fundamental para la reconciliación y la reconstrucción en países golpeados por el conflicto como Ucrania, Sudán, Mali o Siria, declaró este martes el director del Centro de Patrimonio Mundial de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Lazare Eloundou Assomo.

"La Unesco ha estado a la vanguardia de la protección del patrimonio afectado por el conflicto, porque el patrimonio desempeña un papel fundamental en la creación de un contexto para la paz y la reconciliación", dijo Assomo en declaraciones a EFE en Nairobi.

"Sin la identidad de la gente, no será posible empezar a sanar después de lo sucedido", añadió el director, que asiste en la capital keniana a una conferencia internacional sobre patrimonio cultural en África impulsada por la institución de la ONU.

Reconstrucción de sociedades

Según el director del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, la "preservación" del patrimonio es esencial también para la reconstrucción socioeconómica de las sociedades golpeadas por conflictos y para que las comunidades "puedan regresar a donde estaban antes".

Para que esto sea posible, destacó Assomo, es necesario "formar" a los países y a los gobiernos para la "preparación ante riesgos".

"La Unesco ha impartido mucha formación y ha ayudado a los países a poner en marcha políticas y leyes para proteger el patrimonio en caso de que estalle un conflicto", además de poner en marcha "importantes proyectos de reconstrucción", señaló.

Asimismo, esta agencia de la ONU ha proporcionado "ayuda financiera y técnica para intervenciones de emergencia".

Como ejemplo, Assomo habló del proyecto que la organización impulsa desde 2018 en la ciudad iraquí de Mosul junto con el Gobierno del país, los Emiratos Árabes Unidos, la Unión Europea (UE) y otros socios, para reconstruir sus monumentos culturales.

En los últimos años, la protección del patrimonio ha sido noticia tras el saqueo y la destrucción de sitios y objetos con gran valor cultural e histórico en países como Sudán, golpeado por una guerra civil desde abril de 2023, o Ucrania, desde la invasión rusa en febrero de 2022.

El director del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco compartió este mensaje tras participar en la apertura en la capital keniana de una conferencia convocada por la organización para impulsar el reconocimiento del patrimonio cultural africano

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.