Turismo interno: dominicanos prefieren visitar parientes por falta de opciones, dice encuesta
El Este lidera en turismo; el Sur, con gran potencial aún sin explotar

El país debe aprovechar mejor el turismo interno, el cual tiene "mucho potencial". Así lo reflejó una encuesta realizada por el Centro de Estudios Turísticos y Desarrollo Local (Cetdel) y Quatum Analytics, presentada ayer martes.
En el informe, que recoge los resultados de una muestra de 1,000 personas encuestadas entre el 6 y 8 de junio de este año, se concluye que los individuos de bajos recursos suelen hacer turismo en localidades donde tienen parientes, no solo por la limitación de sus ingresos, sino también por la falta de alojamientos y lugares de bajo costo.
Consecuentemente, los alojamientos más utilizados para los viajes fueron casas de familiares y amigos, con un 40.2 %, seguidos de hoteles, con un 37 %. Por su parte, los Airbnb o casas en alquiler representaron el 12.6 %, mientras que las demás opciones equivalían al 10 %.
En ese orden, se estableció que la mayoría de los viajeros (37.4 %) percibe ingresos menores a los 30,000 pesos; un 30.7 % reporta ingresos entre 30,001 y 50,000. En tanto que las personas de mayores ingresos representan una minoría: el 16 % cuenta con ingresos de entre 50,001 y 70,000 pesos, y el 12 % restante supera los 70,000.
La mayoría de los encuestados obtiene sus ingresos de salarios formales, según los resultados.
Gastos de viaje
Además, se evidenció que los viajes por vacaciones son los más costosos, principalmente si el alojamiento es en un hotel. En estos casos, más del 80 % supera los 30,000 pesos. En contraparte, quienes visitan familiares y amigos tienden a concentrar su gasto entre 1,000 y 5,000 pesos.
Tomando en cuenta las regiones, puede variar el costo del viaje. El informe establece que el gasto promedio es mayor en la región Este, donde predomina el turismo de resorts, experiencias de lujo y actividades recreativas exclusivas.
Contrario a lo que ocurre en el Cibao y el Sur, zonas más inclinadas al turismo comunitario y a las visitas familiares, de acuerdo con el documento.
La conclusión del informe, presentado por Huáscar Jiménez, economista y presidente del Cetdel, en la Universidad Iberoamericana (Unibe), fue que se deben desarrollar políticas que hagan el turismo más accesible, y añadir ofertas de actividades de ocio para hacerlo más atractivo.
Viajar a otros países
Explicó que el estudio también señala que para los dominicanos resulta más factible viajar a otros países que recorrer el propio, lo que se atribuye a que la industria es vertical.
Es decir, un mismo grupo empresarial es propietario de la aerolínea, el tour operador, la agencia de viajes y los hoteles, lo que facilita la obtención de paquetes para viajar al extranjero, en comparación con adquirir por separado los servicios para visitar destinos locales.