Viceministra afirma que el financiamiento de la banca motiva la inversión turística
Dice sector financiero contribuye a la construcción de un entorno favorable para atraer capitales nacionales e internacionales

La viceministra Técnica de Turismo, Jacqueline Mora, destacó el impacto que tiene el sector bancario en la actividad turística, al señalar que, más allá del crédito, este contribuye de forma activa a la construcción de un entorno favorable para atraer capitales nacionales e internacionales, lo que refuerza la competitividad del destino en el Caribe.
Mora expuso que, con el financiamiento, la banca se convierte en motivadora de la inversión turística extranjera, gestionando los niveles de riesgo y aportando confianza a los empresarios que desarrollan proyectos en el país.
"Desde hace años la banca local se ha convertido en un partner fundamental del inversionista en turismo. Cuando la banca financia, en el fondo también es socio, y gestiona los niveles de riesgo de ese proyecto", afirmó.
Al hablar durante la conferencia "Entre la banca y el Caribe: El impacto del sector financiero en el turismo", desarrollada en el marco del XVIII Congreso Internacional de Finanzas y Auditoria (CIFA) y del XXIII Seminario Latinoamericano de Contadores y Auditores (Selatca), la funcionaria resaltó el aporte del turismo, el cual es de aproximadamente el 18 % del producto interno bruto del país, con un valor agregado estimado en 22,190 millones de dólares a 2022.
De este impacto, el 78 % proviene del flujo de turistas, mientras que el 22 % está asociado directamente a la inversión en el sector.
Dentro de este último componente, el 8 % del impacto económico es generado por la participación de la banca local, lo que evidencia su papel estratégico como canalizador de recursos y generador de confianza, precisó.
La jornada inaugural abordó en detalle los aportes de la banca múltiple al desarrollo del sector turístico y los retos que afronta este sector productivo de cara a los cambios en el mercado actual.
Desafíos del sector turístico
Entre los desafíos que enfrenta el turismo en el país, la viceministra mencionó:
- la necesidad de diversificar la oferta turística
- convertir a la República Dominicana en un hub regional de transporte aéreo
- fortalecer la gestión de destinos a escala caribeña
- impulsar un reordenamiento territorial que integre sostenibilidad y planificación
Cartera del sector turismo
Rosanna Ruiz, presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), dio las palabras de bienvenida al evento, organizado junto con BDO Escuela de Negocios. Profundizó en el financiamiento que ofrece la banca al turismo, al indicar que la cartera de créditos registró 106,806 millones de pesos a mayo de este año.
El congreso CIFA-Selatca se desarrolla desde ayer y hasta el próximo domingo en Uvero Alto, provincia La Altagracia, con la participación de 250 profesionales de la auditoría, finanzas, administración y otras áreas.
La agenda temática aborda la transformación de la auditoría interna, riesgos financieros modernos y lucha contra el crimen organizado, innovación y regulación, psicología, ética y habilidades blandas en la auditoría interna, entre otros temas.