×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

El Indotel y la UASD anuncian licitación para instalar internet de alta velocidad en varios recintos

La iniciativa contará con un financiamiento del BID de US$7.6 millones

Expandir imagen
El Indotel y la UASD anuncian licitación para instalar internet de alta velocidad en varios recintos
El vicerrector administrativo de la UASD, Ramón Desanglez, el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez, y el rector de la UASD, Editrudis Beltrán durante la rueda de prensa en la que anunciaron la licitación de internet de alta velocidad para esta casa de estudios. (DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO)

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) anunciaron este lunes la apertura de una licitación pública internacional para la instalación de internet de alta velocidad en la sede de la academia y en otros tres recintos del país.

La licitación, que estará abierta hasta el 25 de agosto, cuenta con el apoyo financiero y técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que dispuso de 7.6 millones de dólares para el proyecto denominado "UASD conectada".

Esta iniciativa busca asegurar el acceso a conectividad digital de calidad a los estudiantes y al equipo docente de la entidad. Una vez adjudicado, se instalará internet en la sede central de la UASD, así como en los recintos San Francisco de Macorís, Santiago y San Pedro de Macorís.

Se estima que el proyecto impactará directamente a más de 90,000 estudiantes, docentes y personal administrativo en total.

Reducir la brecha digital

El presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, explicó que este es un proyecto de suma relevancia para apoyar a la reducción de la brecha digital, sobre todo, en una academia que debió contar con este servicio hace años.

Recordó que pese a que el 95 % del territorio dominicano cuenta con cobertura a internet y que el 94 % de los usuarios dispone al menos de un celular inteligente, hay todavía una "gran deficiencia" en conectividad significativa, un indicador que toma en cuenta la calidad con la que los usuarios reciben este servicio.

"Quien no tiene acceso a la conectividad es prácticamente un analfabeto, y contra eso es que debemos de luchar", aseveró.

Digitalización de la UASD

El rector de la UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo, aseguró que tanto la licitación, como el respaldo financiero del BID, ayudarán a la universidad estatal a acceder a la conectividad de manera efectiva, ya que solo la instalación de internet con fibra óptica le cuesta cientos de millones de pesos a la institución, que ya paga entre 226 millones y 250 millones de pesos solo en facturación eléctrica.

Resaltó que la iniciativa forma parte del proyecto de modernización y digitalización de la UASD, que ya cuenta con 30 "aulas inteligentes" –una en cada recinto de la academia–, con el fin de facilitar a los estudiantes un espacio conectado desde el cual puedan realizar ejercicios y tareas.

"Conectar voluntades hacia un mismo propósito, hace que alcancemos resultados grandiosos", dijo al referirse a la colaboración con el Indotel para poner en marcha esta iniciativa.

Informó que, además de la instalación del servicio, se abrirá un Centro de Operaciones de Red (NOC, por sus siglas en inglés) para supervisar, gestionar y garantizar la seguridad de toda la infraestructura tecnológica.

TEMAS -

Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre economía para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la cultura, la literatura y el bienestar.