×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
clima empresarial
clima empresarial

Aumenta la confianza industrial, pero encuesta muestra un descenso en clima empresarial

El 82 % de las empresas afirma que realizará alguna inversión en el próximo trimestre

Expandir imagen
Aumenta la confianza industrial, pero encuesta muestra un descenso en clima empresarial
Vista aérea de la torre que aloja a la AIRD. (ARCHIVO/DIARIO LIBRE)

El Índice de Confianza Industrial (ICI) continuó ascendiendo ligeramente al pasar de 55.7 en el último trimestre de 2024, a 56.9 en el trimestre enero-marzo de 2025 y 57.4 en el segundo trimestre del presente año (abril-junio).

En cambio, el Índice de Clima Empresarial (ICE) descendió ligeramente al pasar de 55.7 en el primer trimestre del presente año (enero-marzo 2025) a 55.5 en el segundo trimestre (abril-junio), pero manteniéndose por encima de la barrera de los 50 puntos.

Los reportes los divulgó hoy la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la cual, a través de su cálculo, resume el resultado del desempeño y las percepciones de los empresarios para un período determinado.

Detalla que ambos índices, tanto el ICI como el ICE, reflejan factores distintos y el ambiente de negocios en un período determinado.

Destacó que el Índice de Confianza Industrial mide las percepciones que tienen los industriales en cuanto al comportamiento de las ventas, producción e inventarios en las industrias, indicando así las probabilidades existentes de que los industriales aumenten o no su producción en el corto plazo.

Su comportamiento refleja que continúa recuperándose tras una caída mostrada en el último trimestre del año pasado.

Las ventas también se colocaron por debajo de las expectativas. Mientras las expectativas o proyecciones de los empresarios a final del trimestre enero-marzo 2025 fueron de 26.9, el comportamiento real en el segundo trimestre de este año alcanzó 13.0.

Exportaciones

En lo relativo a la cantidad de empresas que dedicó parte de su producción a las exportaciones, este porcentaje ascendió del 76 % (enero-marzo) al 78 % (abril-junio 2025). Esto no revela información sobre el monto total consolidado de dichas exportaciones, sino solo sobre la cantidad de empresas.

También, el 90 % de las empresas encuestadas afirmó que hicieron inversiones para aumentar su capacidad instalada de producción, Se destaca que el 38 % de las empresas hicieron inversiones superiores a los 500,000 de dólares.

Los tres principales renglones de inversión de las empresas fueron:

  1. Maquinaria con un 29 %
  2. Tecnología con un 20 %
  3. Planta y/o equipos, con un 18 %, para un total de 67 % en estos tres renglones

En cuanto a proyecciones de inversión, el 82 % de las empresas afirma que realizará alguna inversión en el próximo trimestre (julio-septiembre 2025), destacándose que el 24 % dice que realizará inversiones en "maquinarias"; un 18 % en "planta y/o equipos" y un 18 % en "tecnología".

Las variables de este indicador expresan un descenso en el segundo trimestre en relación al primer trimestre del presente año.

  • La variable "economía dominicana" pasó de 24.0 a 1; "economía internacional" pasó de 15.0 a -3.0; y "rama de producción" de 27.0 a 12.0. "Clima para invertir" descendió de 34.0 a 15.3, y "empresa" pasó de 39.0 a 30.0.

Otro aspecto considerado fue el de las expectativas para el siguiente trimestre (julio-septiembre 2025).

En cuatro de las cinco variables se percibe que habrá descenso, mientras que la variable "economía internacional" tendría ascenso.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.