×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Exportaciones
Exportaciones

Grandes empresas generan el 83.7 % de las exportaciones, pese a que mipymes las superan en número

La manufactura fue el sector de mayor demanda en las exportaciones dominicanas

Expandir imagen
Grandes empresas generan el 83.7 % de las exportaciones, pese a que mipymes las superan en número
Vista del HIT, uno de los principales puertos de salida de las exportaciones dominicanas hacia otros países. (ARCHIVO DIARIO LIBRE)

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) dominan el ecosistema exportador en la República Dominicana, con 1,912 empresas formalmente registradas versus 430 grandes empresas en el 2024, según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Sin embargo, estas últimas generaron el 83.7 % del valor total exportado durante ese año, que ascendió a 12,922 millones de dólares.

A pesar de ser una minoría, de las grandes empresas dependió el ingreso de 10,701.8 millones de dólares el año pasado, mientras que las mipymes comercializaron mercancías por un valor de solo 2,077.4 millones de dólares-el 16.3 % restante-, de acuerdo al estudio "Perfil de empresas exportadoras 2024", publicado recientemente por la institución.

Responder a la demanda de los mercados internacionales depende de cómo cada empresa maneja sus operaciones, que recaen sobre la cantidad de empleados que tienen, según se desprende del estudio.

Más empleados

Y es que las exportadoras con 151 empleados contratados o más -consideradas como grandes- fueron capaces de generar un valor promedio de 24.9 millones de dólares en sus exportaciones, muy por encima de los 3.8 millones de dólares que movilizaron empresas de 150 empleados o menos -consideradas mipymes-.

En esa misma medida, las grandes empresas acumularon un promedio de 326,754 empleados, siendo el 85.2 % del total de puestos de trabajo dentro del sector exportador. Las microempresas acumulaban una media de 3,318 empleados, las pequeñas empresas unos 18,778 trabajadores y las medianas empresas unos 34,849.

Por otro lado, el 32.1 % de las mipymes (383 empresas) eran compañías de 1 a 10 empleados, las cuales tuvieron una participación de apenas 3.3 % en el total exportado en el 2024.

Expandir imagen
Infografía

A pesar de eso, estas empresas fueron responsables de captar 420.5 millones de dólares con la venta de sus productos, 55.3 % más que los 270.8 millones de dólares generados en el 2023, siendo este segmento el de mayor crecimiento entre todas las empresas analizadas.ç

Sector manufacturero

El 40.5 % de las micro, pequeñas y medianas compañías opera dentro del segmento comercial, seguidas de la manufactura (31.0 %), servicios (19.5 %), agropecuaria (5.5 %), construcción (2.9 %) y minas y canteras (0.6 %).

Sin embargo, la manufactura fue la actividad de mayor ponderación en el total exportado, con 44 %, razón por la cual las exportaciones de estas compañías creció 18.6 % respecto al 2023, de acuerdo al informe.

Los productos manufacturados también fueron los más comercializados por las grandes empresas -en las que se incluyen las zonas francas-, representando el 80.8 % de los 10,701.8 millones de dólares generados en total en el 2024, seguido de las minas y canteras, con un 15.2 %.

En contraste, las exportaciones del sector construcción abarcaron apenas el 0.01 % del total el año pasado, tras una caída del 65.4 % en comparación con el 2023.

En general, los principales países de destino para las exportaciones fueron los Estados Unidos (59.1 %), Haití (6.9 %) y Suiza (5.8 %). 

TEMAS -

Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre economía para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la cultura, la literatura y el bienestar.