×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Seguro
Seguro

Franklin Glass: "Nuevas tarifas en seguro de vehículos corrige más de dos décadas sin actualización"

El presidente de la Cadoar dijo que la cobertura será más adecuada para cubrir los costos por daños a personas y a la propiedad pública

Deploró que solo el 36 % del parque vehicular en RD tiene seguro

Expandir imagen
Franklin Glass: Nuevas tarifas en seguro de vehículos corrige más de dos décadas sin actualización
Vehículos transitan por una calle en Santo Domingo. (ARCHIVO.)

La entrada en vigor de los nuevos límites mínimos de cobertura por responsabilidad civil, establecidos por la Superintendencia de Seguros, implica que todas las nuevas pólizas de seguros de vehículos en República Dominicana deberán ajustarse a las nuevas tarifas.

Este cambio, según Franklin Glass, presidente ejecutivo de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), corrige más de dos décadas sin actualización, desde la promulgación en 2002 de la Ley 146-02 sobre seguros y fianzas.

Glass explicó que las nuevas tarifas responden a una indexación del seguro obligatorio, y que el impacto para los ciudadanos será contar con una cobertura más adecuada para cubrir los costos por daños a personas y a la propiedad pública.

"El aumento era necesario"

Para explicar la necesidad y obligatoriedad del seguro de vehículos, Glass puso como ejemplo un accidente de tránsito. Señaló que, aunque nadie quiere verse involucrado en un choque. Pero estos incidentes ocurren, y por esto se exige que los conductores tengan al menos un seguro de responsabilidad civil.

"La cobertura mínima establecida por ley en 2002, mediante resolución, debió indexarse cada dos años conforme a la inflación. ¿Por qué? Porque en ese entonces un motor costaba un monto x, pero en 2025, 23 años después, ese valor ha cambiado", afirmó.

Expandir imagen
Infografía
Franklin Glass, presidente ejecutivo de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar). (ARCHIVO)

Para ilustrarlo aún más, añadió: "Si tenías coberturas mínimas de 50 o 100 mil pesos y causas un accidente con un lesionado. Si esa persona sufre, por ejemplo, una fractura de pierna o brazo, esos montos no bastan para cubrir los costos de hospitalización y atención médica".

Por eso, considera que no tiene sentido contratar un seguro solo para cumplir con la ley, si al final el ciudadano tendrá que "rascarse el bolsillo" ante una situación como esa.

Parque vehicular asegurado

¿Este aumento podría generar una mayor cantidad de vehículos sin seguro por razones económicas? "No es un tema de precios. Es un tema de justificar el no pagar lo que se debe pagar", respondió Glass.

A su juicio, si una persona puede pagar el costo actual de un vehículo, también debe asumir el costo actualizado de cubrir los daños que pueda ocasionar a terceros.

Indicó que, para 2025, el parque vehicular en República Dominicana es de aproximadamente 6.2 millones de vehículos activos. De esa cantidad, solo el 36 % cuenta con un seguro vigente, mientras que el 64 % no lo tiene.

Otro dato que destacó fue que el 57 % del parque vehicular corresponde a motocicletas, y en el 70 % de los accidentes de tránsito hay una motocicleta involucrada.

Considera que el debate sobre el aumento de las tarifas "parte del desconocimiento... y la realidad es que la decisión de la Superintendencia ha sido un acto de justicia al actualizar el seguro obligatorio".

Enfatizó que deben considerarse ambas caras de la moneda, ya que el incremento en el precio va acompañado de un aumento significativo en la cobertura mínima requerida.

"El Estado lo que está diciendo es que, aunque en 2002 una cobertura mínima de 200 mil pesos era una suma importante, hoy ya no lo es", sostuvo.

¿Están preparadas las aseguradoras?

Al ser preguntado sobre si las aseguradoras están realmente preparadas para responder de manera eficaz a las nuevas obligaciones de cobertura impuestas por la Superintendencia, el presidente de la (Cadoar) dijo: "Sí, totalmente. Esos precios se establecen a través de cálculos actuariales, mediante los cuales se determinan las primas y las reservas para futuras obligaciones".

Y agregó: "El seguro funciona como una mutualidad, en la que muchas personas pagan una prima para que, en caso de siniestro, quien lo sufra reciba la cobertura correspondiente. Por eso la Superintendencia de Seguros se ha preparado, y junto con nosotros (Cadoar) se llevó a cabo un trabajo de actualización de estos valores".

Coberturas y primas

Los nuevos límites de cobertura y primas base representan incrementos sustanciales frente a los valores establecidos en la resolución de 2002. Por ejemplo, los automóviles privados de hasta cuatro cilindros pasan de una cobertura mínima de 100,000 pesos por persona a 500,000 pesos y de una prima base de 1,305 pesos a 2,750 pesos, un aumento del 110 % en el costo y del 400 % en la protección total.

En el caso de las motocicletas de hasta 135 cc, una de las categorías con mayor circulación en el país, la prima sube de 675 pesos a 1,337 pesos, mientras que la cobertura obligatoria se cuadruplica, pasando de 100,000 pesos a 400,000 pesos por evento. Las ambulancias también experimentan un aumento de 3,400 pesos a 8,738 pesos en la prima, con una cobertura que se eleva de 500,000 pesos a 2,000,000 millones de pesos.

Los autobuses públicos, por su parte, pasan de una prima base de 6,750 pesos a 17,078 pesos, y su cobertura mínima por lesiones o muerte múltiple sube de 600,000 pesos a 2,000,000 millones de peso.

  • Las pólizas renovadas antes del 1 de julio seguirán vigentes hasta su vencimiento bajo las condiciones.
TEMAS -

 Periodista dominicana. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)