×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
IA
IA

VIDEO | Tres claves para las empresas que buscan implementar la IA en su negocio, según ejecutivo de Harvard

El experto indica que la gran innovación comenzará cuando se deje de usar la IA solo como una herramienta

Con su rápida expansión en todo el mundo, la inteligencia artificial (IA) está desafiando los modelos de trabajo tal y como lo conocemos. Pero no se trata solo de usar ChatGPT para obtener respuestas rápidas: las empresas deben integrar sistemas de IA para mejorar tanto sus procesos, como su cultura organizacional.

"Necesitamos pensar en cómo transformar lo que estamos haciendo en el trabajo, para abordar las cosas con un enfoque nativo en la inteligencia artificial", afirmó Douglas Ng, jefe del Gabinete del Instituto de Diseño Digital y de Datos para la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard.

Tras participar como orador invitado en el Foro Global Casa de Campo celebrado ayer, Ng indicó que la gran innovación comenzará cuando se deje de usar la IA solo como una herramienta, y las industrias comiencen a digitalizar todo lo que tienen en base a esta tecnología.

"Hasta ahora, hay muy buenas evidencias en nuestras investigaciones que demuestran avances significativos en términos de productividad e innovación", aseguró Ng, quien ha analizado junto a su equipo la eficacia y los riesgos de implementar la IA, sobre todo en el ámbito empresarial.

Si una empresa quiere fomentar el uso responsable de la IA en sus empresas, ¿por donde debería comenzar?

Ng lo resume en tres aspectos claves:

  • Habilidades: los directivos de las empresas deben asegurarse de que sus equipos cuenten con las habilidades adecuadas para implementar eficazmente estas tecnologías en el entorno de trabajo y a favor de los objetivos de la compañía, lo que requiere capacitación y entrenamiento adecuado.
  • Herramientas: los directivos deben garantizar que sus empleados cuenten con las herramientas adecuadas. "Hay que ofrecer un modelo de gobernanza que les permita experimentar, al tiempo que se mitigan los riesgos y las preocupaciones éticas. Se trata de empoderar a las personas para que puedan usar estas tecnologías por sí mismas", detalló.
  • Mentalidad: trabajar con la IA implica un cambio en la cultura organizacional del negocio. "Hay componente muy importante de cambio cultural que las personas deben asumir. Está bien equivocarse y no tener todas las respuestas", indicó NG. 

En este último componente, agregó que el cambio debe comenzar por los ejecutivos. "Deben desaprender las cosas que nos llevaron hasta donde estamos hoy día, porque si miramos al pasado, las compañías digitales revolucionaron frente a las tradicionales porque hicieron las cosas de forma diferente".

Durante su ponencia, Douglas NG explicó que hay que adoptar una mentalidad abierta, porque el contexto actual en el mercado es que hay empresas migrando hacia los modelos de IA. "Las cosas que hoy te generan dinero, no necesariamente serán las que te beneficien en el futuro", concluyó.

La IA transforma el mercado laboral

Durante la celebración del Foro Global Casa de Campo, Ng disertó la conferencia "Innovando con la IA generativa: cómo la IA cambia la naturaleza del trabajo", en el que expuso cómo esta tecnología mejora la productividad de los empleados y también está fomentando formas más creativas y empáticas para gestionar sus proyectos.

TEMAS -

Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre economía para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la cultura, la literatura y el bienestar.