×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Instan a empresarios y gobiernos de América Latina y España a reforzar su liderazgo estratégico global

Se define una hoja de ruta para el crecimiento y la integración regional

Expandir imagen
Instan a empresarios y gobiernos de América Latina y España a reforzar su liderazgo estratégico global
Momento de la clausura del VIII Congreso del Ceapi Iberoamérica. (FUENTE EXTERNA)

Bajo el lema "Conectamos continentes, construimos oportunidades", el VIII Congreso del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi) reunió en Sevilla a más de 100 ponentes -líderes empresariales, políticos e institucionales de América Latina, España y el mundo- que compartieron visión y tendencias sobre Iberoamérica y sus empresas.

En palabras de Núria Vilanova, presidenta del Ceapi, "Iberoamérica ya no es periférica". "Es estratégica y debe actuar en consecuencia: con unidad, visión a largo plazo y una alianza fortalecida y ampliada con Europa, que convierta los vínculos económicos, culturales, sociales e incluso políticos, en una ventaja competitiva global".

A través de las conversaciones y reflexiones se fue definiendo una hoja de ruta para posicionar a Iberoamérica como una región estratégica en el nuevo escenario económico y geopolítico global, tal como se recoge en el documento de conclusiones que, junto a otro titulado "El VIII Congreso en 20 titulares", han hecho público en estos días.

El denominador común es que la región está ante una ventana de oportunidad sin precedentes.

Frente a las crisis globales y el reordenamiento de las cadenas de valor, América Latina emerge con respuestas eficaces a los desafíos del planeta, como lo son los recursos estratégicos, el potencial alimentario y capital humano para liderar la transición energética, combatir el cambio climático, garantizar la seguridad alimentaria mundial o contar con un creciente número de jóvenes cualificados, entre otros aspectos.

Desde Ceapi se identifican cinco aspectos claves que hacen posible esa hoja ruta:

1. Empresarios como activistas del cambio:

Se destacó el papel de los empresarios como promotores de un capitalismo consciente, comprometido con el impacto social, la sostenibilidad y la modernización regional. Unos emprendedores con capacidad de liderazgo, que apuestan por la innovación, alianzas con otros empresarios con los que se comparten valores, la integración regional, o la creación de empleo.

2. Las multi-iberoamericanas toman el relevo a las multilatinas:

El congreso subrayó el auge de empresas con ADN latino que ya no solo se expanden por Latinoamérica, sino que dan el salto hacia Europa vía España, y viceversa.

El resultado es una relación cada vez más simétrica y estratégica que facilita la integración en cadenas de valor globales y reduce la dependencia de otros mercados como el estadounidense o el chino.

3. Latinoamérica, la región-solución a los retos del planeta:

Desde la transición energética hasta la producción alimentaria y el turismo sostenible, América Latina fue definida como una región indispensable para enfrentar los retos del siglo XXI.

Se hizo hincapié en sectores estratégicos como minería -acumula el 60 % de las reservas de litio-, energía, educación, turismo o agroindustria, este último con crecimientos estimados de hasta del 60 % para atender la población mundial estimada para 2050.

4. Más multilateralismo, más seguridad, más estabilidad:

Los Estados deben impulsar marcos regulatorios eficientes, seguridad jurídica e integración en cadenas globales de valor.

También se instó a fortalecer la cooperación UE-ALC, que suma el 25 % del producto interno bruto (PIB) global y abarca más de 1,100 millones de personas. Todo ellos son factores de una ecuación para que Iberoamérica no se quede atrás.

5. Desafíos para crecer más y mejor:

El congreso instó a acelerar un crecimiento sostenible superior al 4.5 % anual, que permita combatir la pobreza, incrementar el empleo formal, y generar recursos públicos para mejorar infraestructuras, invertir en educación y fomentar la cohesión social.

Concluido el congreso, el Ceapi se compromete a seguir promoviendo espacios de diálogo, inversión e integración para que Iberoamérica aproveche esta década decisiva y se proyecte al mundo como un bloque unido, innovador y protagonista del cambio.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.