×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Rosanna Ruiz destaca compromiso de la banca dominicana con la sostenibilidad e inclusión financiera

RD celebra por primera vez el Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva

Expandir imagen
Rosanna Ruiz destaca compromiso de la banca dominicana con la sostenibilidad e inclusión financiera
La presidenta de la ABA, Rosanna Ruiz, durante el acto de apertura del III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva.

La presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), Rosanna Ruiz, reafirmó el compromiso del sistema financiero nacional con una agenda que prioriza la sostenibilidad, la equidad y la inclusión financiera en el país.

Durante el discurso inaugural del III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Ruiz subrayó los desafíos que enfrenta América Latina y el Caribe, una región de "contrastes, con una rica biodiversidad, pero alta vulnerabilidad ante el cambio climático y profundas brechas sociales".

Apoyándose en cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la presidenta de la ABA recordó que la región es la segunda más propensa a desastres naturales en el mundo, con más de 1,500 eventos registrados entre 2000 y 2022, afectando a 190 millones de personas y generando pérdidas anuales superiores a los 58,000 millones de dólares en infraestructura.

"Aunque emitimos menos del 1 % de los gases contaminantes, somos de los más afectados y, sin embargo, recibimos apenas una fracción de los flujos financieros climáticos globales", señaló Ruiz.

También citó estadísticas de Felaban de 2024, que evidencian la baja inclusión financiera en la región, con una bancarización promedio de apenas 51.8 %, lo que excluye del sistema financiero a más de 340 millones de personas, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), pese a que estas representan el 99% del tejido empresarial y el 61% del empleo en América Latina.

Ante esta realidad, Ruiz destacó la importancia de políticas públicas y privadas integradas, como la iniciativa "RD Meta 2036" impulsada por el presidente Luis Abinader, que busca duplicar el PIB real a través de reformas estructurales y una gobernanza fortalecida.

"En esta apuesta país, la banca juega un rol fundamental, no solo como fuente de financiamiento, sino como promotora de acceso equitativo a servicios financieros de calidad", sostuvo.

Los avances locales

En este sentido, la ejecutiva resaltó algunos logros recientes del sector bancario dominicano:

  • La firma del Protocolo Verde con el apoyo de la Corporación Financiera Internacional (IFC)
  • La Carta Compromiso con el CONEP, para impulsar una transición sostenible en la oferta y la demanda financiera.
  • El lanzamiento del Code We-Fi, un proyecto pionero en español respaldado por BID Invest
  • La Alianza Financiera para la Mujer, diseñado para facilitar el financiamiento a mipymes lideradas por mujeres, impactando positivamente a un 44 % de los hogares del país.

Ruiz enfatizó que estas acciones forman parte de una estrategia coordinada con las autoridades monetarias, enfocada en educación financiera, digitalización, generación de datos alternativos y herramientas de mitigación de riesgos para sectores no bancarizados.

El congreso, que se celebra por primera vez en suelo dominicano e incorpora a representantes del Caribe anglófono, reúne a más de 60 conferencistas de 20 países. Además de propiciar el intercambio de experiencias y alianzas estratégicas, el evento contempla la firma de la Declaración de Santo Domingo, un compromiso regional por una banca más sostenible e inclusiva.

Ruiz anunció el lanzamiento de la Guía de Bonos Temáticos, desarrollada en colaboración con el superintendente del Mercado de Valores, Ernesto Bournigal, y el ministro de Medio Ambiente. Esta herramienta busca impulsar el financiamiento de proyectos verdes y sostenibles, tanto desde la banca como desde el sector productivo nacional.

"El futuro del sistema financiero debe construirse desde la responsabilidad, la colaboración y el compromiso regional", concluyó Ruiz.

TEMAS -

Periodista dominicana especializada en economía y finanzas, egresada de la Universidad Dominicana O&M.