×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Valdez Albizu resalta la sostenibilidad como clave para la estabilidad macroeconómica

El gobernador del Banco Central destacó la resiliencia del sistema financiero dominicano ante choques climáticos durante la apertura del III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva

Expandir imagen
Valdez Albizu resalta la sostenibilidad como clave para la estabilidad macroeconómica
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, durante el III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible en República Dominicana. (FUENTE EXTERNA)

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, indicó que la sostenibilidad climática y la inclusión financiera son pilares fundamentales para garantizar la estabilidad financiera, macroeconómica y fiscal de los países latinoamericanos, especialmente en contextos globales marcados por la incertidumbre.

Durante el acto inaugural del III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva, organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Valdez Albizu resaltó la fortaleza del sistema financiero dominicano, que ha demostrado capacidad para resistir choques extremos, como huracanes de categoría 3 o superior, manteniendo indicadores sólidos de solvencia y rentabilidad.

"Desde la perspectiva de un banco central, la sostenibilidad permite dar continuidad a condiciones que favorecen el buen desempeño de la economía y de los sectores productivos, impulsando al mismo tiempo la inclusión y la bancarización de los sectores menos favorecidos", expresó el gobernador.

En ese contexto, subrayó que, al cierre de marzo de 2025, la morosidad de los bancos múltiples fue de apenas 1.6 %, con una cobertura de créditos vencidos de 195.1 %.

Además, la rentabilidad sobre el activo (ROA) alcanzó 2.8 % y la rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) fue de 24.8 %, lo que garantiza una adecuada generación de capital. La solvencia regulatoria se situó en 16 %, superando con holgura el mínimo del 10 % exigido por la Ley Monetaria y Financiera.

Según pruebas de estrés realizadas por el BCRD, el sistema financiero cuenta con excedentes patrimoniales suficientes para enfrentar eventos climáticos extremos sin comprometer su estabilidad.

Avances en sostenibilidad financiera

Durante su intervención, Valdez Albizu valoró la creciente agenda pública y privada en torno a la sostenibilidad, destacando el lanzamiento en el Congreso de la Guía Práctica para la Emisión de Bonos Temáticos, así como la elaboración en curso de la Taxonomía Verde para el país. También mencionó la emisión del primer Bono Verde soberano en 2024, impulsado por el presidente Luis Abinader.

Recordó que en agosto de 2024, el Banco Central suscribió un acuerdo de cooperación técnica con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y la Agencia Francesa de Desarrollo, financiado por la Unión Europea con 500,000 euros.

El proyecto busca fortalecer las capacidades del país para estimar los impactos económicos de los choques climáticos y diseñar regulaciones financieras adecuadas para su mitigación y adaptación.

Enfoque en la inclusión de las mujeres

Valdez Albizu también hizo un llamado a fortalecer las políticas de inclusión financiera con enfoque de género, resaltando que las mujeres emprendedoras suelen ser más vulnerables ante fenómenos climáticos extremos.

"Las políticas que debemos diseñar en materia de sostenibilidad e inclusión financiera, muchas veces tienen rostro femenino", afirmó.

Según datos de la Superintendencia de Bancos, a febrero de 2025, el crédito femenino representó el 39.8 % del total, aunque con montos promedio menores respecto a los de los hombres. En ese sentido, el gobernador invitó a participar en las sesiones dedicadas al WE Finance Code, una iniciativa internacional para promover el acceso al financiamiento para mujeres empresarias, en la que la República Dominicana.

Perspectivas regionales

El gobernador concluyó su intervención reiterando que la sostenibilidad y la inclusión financiera deben asumirse como ventajas estratégicas para toda América Latina ante un escenario internacional marcado por tensiones geopolíticas, políticas arancelarias y disrupciones comerciales.

"Estoy convencido de que este Congreso será una oportunidad para intercambiar las mejores prácticas y generar nuevos conocimientos que impulsen el desarrollo sostenible e inclusivo de nuestras economías", puntualizó.

El evento inaugural contó con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader; la presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), Rosanna Ruiz; el presidente de Felaban, Raúl Guizado Novey; el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández; y los ministros Víctor Bisonó (Industria y Comercio) y Paíno Henríquez (Medio Ambiente), entre otras autoridades nacionales e internacionales del sector financiero.

TEMAS -

Periodista dominicana especializada en economía y finanzas, egresada de la Universidad Dominicana O&M.