×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Cepal
Cepal

Cepal revisa a la baja el crecimiento de RD y estima será sexto país con mayor expansión de su PIB

Redujo sus proyecciones para el país en 0.8 puntos porcentuales con relación a sus estimaciones de abril

Expandir imagen
Cepal revisa a la baja el crecimiento de RD y estima será sexto país con mayor expansión de su PIB
Vista de Santo Domingo. (ARCHIVO/DIARIO LIBRE)

La economía dominicana crecería un 3.7 % este año, siendo el sexto país de América Latina y el Caribe con la mayor expansión de su producto interno bruto (PIB), según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), presentadas este martes.

No obstante, se proyecta que para 2026 el crecimiento del PIB dominicano se ubique en un 4.8 %, la segunda mayor cifra para cualquier país de la región, solo por detrás de Guyana, que crecería un 20 %, gracias a inversiones en el sector hidrocarburos.

Las nuevas estimaciones del organismo representan una reducción de 0.8 puntos porcentuales con relación al 4.5 % que había proyectado en abril de este año.

  • La desaceleración económica que sufre el país, en comparación con 2024, es producto de un menor dinamismo en la inversión en el sector de la construcción y la manufactura como resultado de la incertidumbre en el contexto internacional y un menor dinamismo de la economía global, según explicó Noel Pérez, encargado de la División de Desarrollo Económico de la Cepal.

El organismo presentó su informe "Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025. Movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo", en el que advierte que la región continúa en un prolongado período de bajo crecimiento, estimando que el PIB real crezca en promedio un 2.2 % este año y un 2.3 % en 2026, manteniendo las tasas registradas en 2023 y 2024.

Mejor dinamismo

Las nuevas proyecciones para 2025 representan una leve revisión al alza respecto a las publicadas por la Comisión en abril pasado (2.0 %), explicada por un mejor desempeño del PIB en el primer trimestre del año.

"Guatemala, Panamá y República Dominicana mostrarán un desempeño más dinámico, con tasas superiores al 3.5 %, gracias al empuje del sector servicios, el consumo privado y las remesas", señala el organismo

Agrega que para 2026, se anticipa una leve recuperación al 1.7 %, aunque la subregión centroamericana seguirá siendo altamente vulnerable a choques externos por su dependencia estructural de la economía estadounidense en los ámbitos comercial, financiero y migratorio.

Haití y Cuba son los únicos dos países de América Latina y el Caribe que sufrirían una caída de su economía al final de 2025, con un -2.3 % y un -1.5 %, respectivamente.

TEMAS -

Periodista especializado en economía y finanzas. Desde 2012, ejerce la profesión en diversos medios de comunicación.