×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
FMI
FMI

El FMI ve "sorpresas positivas" para economías emergentes en el primer trimestre de 2025

Las rebajas y pausas arancelarias favorecieron el desempeño de las economías, de acuerdo al organismo

Expandir imagen
El FMI ve sorpresas positivas para economías emergentes en el primer trimestre de 2025
El FMI tomará en cuenta el efecto de la pausa arancelaria para la revisión de sus proyecciones, cuya publicación está prevista para fines de julio próximo. (FUENTE EXTERNA)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo este jueves que ha visto "sorpresas positivas" para el crecimiento de las economías emergentes y en desarrollo en los tres primeros meses del año, relacionadas con las rebajas y pausas en la guerra arancelaria impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump, que podrían influir en una revisión al alza de las proyecciones de desaceleración para 2025.

"Hemos observado algunas sorpresas positivas en el crecimiento del primer trimestre para este grupo de países, incluyendo a China. También hemos visto reducciones recientes en algunos aranceles, lo que representa un riesgo al alza para nuestro pronóstico", respondió la portavoz del FMI, Julie Kozack, durante una rueda de prensa.

En abril, el organismo recortó medio punto en su previsión de crecimiento económico global hasta el 2.8 % debido a los efectos de la política de gravámenes impulsada por Trump y una caída para los mercados emergentes y en desarrollo, del 4.3 % en 2024 hasta el 3.7 % este año.

Desde entonces, las pausas en la aplicación de los aranceles por Washington y los acuerdos logrados con Reino Unido y China, han modificado el panorama económico, algo que el FMI tomará en cuenta para la revisión de sus proyecciones, cuya publicación está prevista para fines de julio próximo.

Ante lo que el organismo califica como "un panorama económico complejo y de incertidumbre" para las economías emergentes y en desarrollo, el FMI recomienda "una respuesta política multifacética".

"Primero, se debe calibrar cuidadosamente la política monetaria y las políticas macroprudenciales o prudenciales para mantener la estabilidad en los países. También recomendamos a este grupo de países reconstruir los márgenes de maniobra fiscales", indicó Kozack.

La portavoz también recordó que han alentado a los países "a emprender las reformas necesarias para no retrasar más las reformas asociadas con el impulso a la productividad y el crecimiento a largo plazo".

"En el FMI, llevamos tiempo hablando de un entorno de bajo crecimiento y alto endeudamiento, y esto, por supuesto, también aplica a este grupo de países. Por lo tanto, abordar la deuda es importante mediante la consolidación fiscal, pero también, impulsar el crecimiento y el aumento de la productividad", advirtió Kozack.

Proyecciones para fin de año

El FMI recortó en medio punto la previsión del crecimiento económico global para este año, hasta el 2.8 %, debido al efecto en todas las economías de la guerra arancelaria desatada por Trump, que según las previsiones, lastrará principalmente a Estados Unidos, China y México.

Específicamente para los mercados emergentes y las economías en desarrollo, el FMI prevé en sus estimados de abril una caída respectiva de 0.5 y 0.4 puntos, hasta el 3.7 % y el 3.9 %, respectivamente, este año y el siguiente.

Para Latinoamérica y el Caribe, se anticipa una rebaja respecto a enero de 0.5 puntos en 2025 (hasta el 2 %) y de 0.3 para 2026 (2.4 %). 

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.