×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Aduanas
Aduanas

La logística será el petróleo de la República Dominicana, afirma Yayo Sanz Lovatón en la UASD

El director de Aduanas anuncia becas para estudiantes de la UASD en carreras vinculadas a logística y comercio exterior

Expandir imagen
La logística será el petróleo de la República Dominicana, afirma Yayo Sanz Lovatón en la UASD
Yayo Sanz Lovatón, director general de Aduanas, durante su disertación en la UASD. (FUENTE EXTERNA)

El director general de Aduanas, Eduardo "Yayo" Sanz Lovatón, aseguró ante estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) que la logística será el motor económico del futuro para la República Dominicana, comparándola con el petróleo por su potencial generador de divisas y desarrollo.

Durante la conferencia titulada "República Dominicana como hub logístico", celebrada en el auditorio Profesor Ricardo Michel y con la asistencia de cientos de estudiantes de las carreras de Economía, Comercio Exterior y Aduanas, Sanz Lovatón compartió datos que respaldan su afirmación.

"El principal generador de divisas para nuestra economía no son las remesas, ni el azúcar, ni el café ni el cacao; son las exportaciones que, en más de un 70 %, provienen de nuestras zonas francas", explicó.

Destacó que el país está en una posición estratégica privilegiada para consolidarse como un centro logístico regional, impulsado por la inversión en conectividad aérea y portuaria, así como por la modernización de las operaciones aduaneras.

El titular de la Dirección General de Aduanas (DGA) también anunció que se encuentra en la fase final de un acuerdo con el rector de la UASD, Editrudis Beltrán, para otorgar becas a estudiantes en carreras relacionadas con la logística, incluyendo oportunidades de formación en el extranjero.

"El país necesita profesionales capacitados en logística. Ustedes pueden contar con el Gobierno dominicano y con la DGA para impulsar su formación en este campo", señaló Sanz Lovatón, agregando que el sector representa una nueva fuente de empleo, educación, seguridad y progreso para la nación.

Por su parte, el rector de la UASD, Editrudis Beltrán Crisóstomo, valoró la visita del funcionario y resaltó el impacto de su gestión al frente de Aduanas. "Solo un buen gerente, con políticas claras y orientadas al desarrollo, puede convertir a la República Dominicana en un puerto seguro para el crecimiento de los sectores productivos", expresó.

En ese mismo orden, Antonio Ciriaco, director de la Escuela de Economía, destacó que la presencia de Sanz Lovatón es un reconocimiento al trabajo eficiente de la DGA, entidad que recientemente fue galardonada por las aduanas iberoamericanas por su alto desempeño recaudatorio y modernización.

La principal actividad económica

La actividad logística en la actualidad, porque representa el principal renglón económico de la República Dominicana, con exportaciones que superan los 12,000 millones de dólares y llegan a más de 160 países, indicó Lovatón a principios de este año.

Al participar como orador principal en la conferencia "Componente del hub logístico", organizada por la Asociación Dominicana de Universidades (ADOU), el funcionario exhortó a que "abran los ojos, pues estoy convencido de que en 25 años nuestros puertos, aeropuertos, zonas francas y centros logísticos serán la principal actividad económica del país".

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.