El Conep evalúa impacto del arancel de 10 % de EE. UU. sobre productos dominicanos
Donald Trump incluyó a la República Dominicana en el bloque de los aranceles más bajos
La medida entrará en vigencia el 5 de abril de este 2025

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) de la República Dominicana analiza el impacto del reciente arancel del 10 % anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como parte de un paquete de medidas recíprocas para fortalecer la industria estadounidense.
Ante esta decisión, el Conep informó que está evaluando la imposición, ya que la medida afectará al país a partir del próximo 5 de abril."Hemos monitoreado todas las medidas de política comercial implementadas por la administración Trump. En la coyuntura actual es difícil prepararse ante la incertidumbre, sin embargo, hemos venido evaluando escenarios, posibles impactos y acciones de mitigación", declaró a Diario Libre César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Conep.
El nuevo arancel aplicará a todos los productos que ingresen a EE. UU., por lo que afectará la industria local. "En estos momentos, cualquier aumento de arancel por parte de nuestro principal socio comercial tiene un impacto en nuestras exportaciones al aumentar el costo. Sin embargo, es preciso resaltar que RD está en la categoría más baja de tasa aplicada (10 %), y que aún hay muchas variables que ponderar", agregó Dargam.
El presidente de Estados Unidos anunció este miércoles que firmará un decreto que impone "aranceles recíprocos" a países de todo el mundo en un evento en la Rosaleda de la Casa Blanca titulado "Make America Wealthy Again" (Hacer a EE. UU. rico de nuevo).
"Firmaré una histórica orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos", declaró en la Casa Blanca.
- "Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos", añadió.
El mandatario estadounidense señaló que el objetivo de estos aranceles es promover la manufactura, pero aumentan riesgos de inflación y guerra comercial.
Escala arancelaria global
Funcionarios estadounidenses detallaron que los aranceles específicos por país o bloque económico, como la Unión Europea, entrarán en vigor el 9 de abril, mientras que la tasa general del 10 % se aplicará desde el sábado 5 de abril.
Las tasas anunciadas por país incluyen:
China: 34 %
Unión Europea: 20 %
Corea del Sur: 25 %
India: 26 %
Vietnam: 46 %
Taiwán: 32 %
Japón: 24 %
Tailandia: 36 %
Suiza: 31 %
Indonesia: 32 %
Malasia: 24 %
Camboya: 49 %
Reino Unido: 10 %
Carta de preocupación de la Amchamdr por impuestos previos
En una carta dirigida al Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr) expresó su inquietud por los cargos portuarios que, previamente, se habían ponderado para el comercio.
La misiva advierte que los operadores de buques chinos podrían enfrentar tarifas de hasta un millón de dólares por escala en puertos estadounidenses, mientras que las compañías navieras que utilicen embarcaciones construidas en China podrían pagar hasta 1.5 millones de dólares por escala.
La Amchamdr señaló que estas tarifas "tendrían un impacto significativo en el intercambio comercial entre República Dominicana, Estados Unidos y otras economías de la región", además de advertir que "el mercado de transporte carece de embarcaciones alternativas que puedan suplir los servicios navieros en reemplazo de las naves afectadas por estas medidas".
El mes pasado, el USTR propuso nuevos cargos por servicios portuarios de hasta 1.5 millones de dólares por barco, dirigidos específicamente a embarcaciones de origen chino o operadas por compañías de ese país.