Las altas tasas del Itbis limitan su potencial recaudatorio
Itbis 18 % y un ratio de 0.39: ¿qué falla en la recaudación?

El informe Estadísticas Tributarias 2025 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) muestra que el ratio de recaudación del IVA, o Itbis, de la República Dominicana es 0.39. El más bajo entre los países de Centroamérica; y uno de los cuatro más bajos entre los 24 países analizados.
¿Qué calcula este ratio? Mide cuánto recaudó el Itbis contra lo que debió haber recaudado si se hubiera aplicado a la totalidad de la base imponible; es decir, a todos los bienes y servicios consumidos en la economía.
Como se puede notar en la tabla, y en otro gráfico de la página de hoy, la República Dominicana es el país con la mayor tasa del IVA entre los países centroamericanos, con una tasa del 18 %, mayor tasa, pero menor eficiencia recaudatoria.

En el país ha primado la contabilidad tributaria, un método que asume que aumentar las tasas resultaría en mayores recaudaciones. Esta forma de diseñar política tributaria olvida que las personas reaccionan para evitar los impuestos altos y, al mismo tiempo, incluye muchas exenciones para tratar de justificar la tasa alta.
La propuesta del Crees siempre se ha basado en la implementación de una tasa única del 10 %, con una base más amplia. De manera coincidencial, el reporte de la Cepal indica que Bahamas introdujo el IVA “siguiendo una buena práctica internacional, al implementar un IVA de base amplia con un tipo general bajo”. La tasa actual en Bahamas es del 10 % y es el país con mayor ratio de recaudaciones.
__________
Una colaboración del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).