Alaver destaca avances en varios de sus indicadores financieros
Los activos, la cartera de crédito, los depósitos y el patrimonio registraron aumentos en 2024, refiere un documento con sus memorias

La Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (Alaver) informó este martes que la mayoría de sus indicadores financieros registraron un aumento favorable durante el año pasado, en comparación con 2023, producto de un adecuado margen financiero y un control eficiente de los gastos operativos.
Alaver comunicó que sus activos totales se incrementaron un 11 % en 2024, con relación al año anterior, al pasar de 13,685 millones de pesos a 15,155 millones, representando un aumento absoluto de 1,470 millones de pesos.
En tanto, la cartera de créditos ascendió a 9,583 millones de pesos, un alza de un 12 % en comparación con los 8,559 millones de 2023, incremento que la entidad explicó obedece a su compromiso con el financiamiento responsable y el impulso a sectores clave de la economía.
"La dinámica de préstamos de la institución posibilitó que durante el año se desembolsaran 4,332 millones de pesos en 3,578 créditos dirigidos principalmente a los sectores comercial, de construcción y producción agrícola, así como a financiamientos hipotecarios para adquisición y mejoramiento de viviendas, además de créditos de consumo", destacó Alaver en su memoria institucional.
De igual forma, los depósitos del público aumentaron en 1,238 millones de pesos, al pasar de 10,683 millones a 11,921 millones de pesos entre 2023 y 2024.
"Las captaciones del público reflejaron un crecimiento de dos dígitos, distribuidos entre cuentas de ahorro y de inversión, tanto de personas como de empresas. El año estuvo marcado por una dinámica estratégica de expansión, iniciada en 2023 con la penetración del mercado en la zona este del país", resalta el documento.
Para 2025, la entidad financiera proyecta un crecimiento de su cartera de crédito de un 16 % y del 17 % en las captaciones.
El patrimonio tuvo una expansión de un 8 % entre 2023 y el año siguiente, cuando pasó de 2,592 millones de pesos a 2,808 millones, representando un incremento de 216 millones de pesos.
Morosidad
En cuanto al índice de morosidad, dijo que este pasó de 1.51 % en 2023 a 2.55 % el año pasado. El incremento se registró principalmente en los segmentos de consumo y tarjetas de crédito, "manteniéndose dentro de los parámetros de las entidades pares del sector financiero".
- "Para el próximo año, la estrategia de crédito y cobranza de Alaver se enfocará en el desarrollo de nuevas iniciativas de optimización, con énfasis en la fluidez del proceso de otorgamiento de préstamos, el reforzamiento en el análisis de crédito, la gestión de líneas de crédito y la calidad de garantías", puntualizó.