×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Exportaciones nacionales dependen de materias primas y bienes de bajo valor agregado

Las exportaciones nacionales representaron el 35.7 % de las exportaciones totales, mientras que las de zonas francas fueron responsables del 61.9 %

Expandir imagen
Exportaciones nacionales dependen de materias primas y bienes de bajo valor agregado
El 29.2 % del crecimiento provino de las exportaciones nacionales, el cual estuvo explicado en un 70 % por el aumento en las exportaciones de oro y cacao. (FREEPIK)

De acuerdo con los datos de la Dirección General de Aduanas, las exportaciones totales de la República Dominicana alcanzaron 6,914.7 millones de dólares en el primer semestre de 2025, lo cual representa un incremento del 9.4 % respecto al mismo período de 2024. 

Las exportaciones nacionales representaron el 35.7 % de las exportaciones totales, mientras que las de zonas francas fueron responsables del 61.9 %. El resto proviene de reexportaciones y admisión temporal.

El 29.2 % del crecimiento provino de las exportaciones nacionales, el cual estuvo explicado en un 70 % por el aumento en las exportaciones de oro y cacao.

Expandir imagen
Infografía

El oro representó el 38.9 % de las exportaciones nacionales; mientras que el cacao, el 8.1 %. Respecto a enero-junio de 2024, las exportaciones de oro aumentaron 319.33 millones de dólares y las de cacao, 71.85 millones.

En total, estos dos bienes representan el 47 % de las exportaciones nacionales. La mayor parte de las exportaciones fuera del régimen de zonas francas corresponde a materias primas o productos de bajo valor agregado

Por otro lado, las exportaciones desde zonas francas solo crecieron en 0.6 %. 

Los datos mostrados reflejan la necesidad de reformas estructurales que favorezcan un clima más favorable a emprendimientos más productivos y, en consecuencia, competitivos en términos de exportaciones.

Emprendimientos que agreguen mayor valor y  generen empleos más productivos tendrían como consecuencia aumentos en el ingreso promedio real de los ciudadanos.

Un clima de negocios de este tipo aumentaría la calidad de vida de los ciudadanos, y acercaría el país a la Meta RD 2036. De lo contrario, esta seguirá siendo una economía de baja productividad y, con poco potencial para generar ingresos altos


__________

Una colaboración del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).

TEMAS -